El conflicto en Gaza ha escalado nuevamente después de que Israel reanudara sus ataques aéreos, resultando en la muerte de 404 personas, incluidos 174 niños y 89 mujeres, según el Ministerio de Sanidad de la Franja. Thameen Al-Kheetan, portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, expresó su horror ante estos sucesos, afirmando que el aumento de la violencia solo aumentará el sufrimiento de una población palestina ya en condiciones críticas.
Al-Kheetan subrayó que es «inaceptable» volver a ver imágenes de niños mutilados y cadáveres en las calles, recordando que antes de la reanudación de los bombardeos, al menos 106 personas ya habían muerto en lo que se había considerado un alto el fuego, muchas de ellas por estar en zonas restringidas. Durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, el coordinador humanitario de la organización solicitó el cese de las hostilidades y advirtió que la restricción de alimentos, agua y medicinas a los necesitados contradice el derecho internacional.
En Cisjordania, la situación tampoco es favorable, ya que los asentamientos israelíes se están expandiendo a un ritmo alarmante. Este crecimiento va de la mano con un aumento en la violencia estatal y la presión sobre las comunidades palestinas. Un portavoz de la Oficina de Derechos Humanos describió la situación como una «operación violenta en constante expansión” que ha dejado 59 palestinos muertos y ha desplazado a decenas de miles desde el inicio de este año. La comunidad internacional ha sido instada a tomar medidas concretas para impedir la anexión de territorios y garantizar los derechos de los palestinos.
Simultáneamente, la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela ha reportado continuas violaciones de derechos humanos en el país. Las detenciones arbitrarias de opositores políticos, así como la represión a periodistas y defensores de derechos humanos, han sido documentadas, revelando que al menos 42 arrestos fueron registrados en los últimos meses. La presidenta de la Comisión, Marta Valiñas, afirmó que las acciones del Gobierno venezolano constituyen un crimen de lesa humanidad.
En un contexto global complicado, la Organización Internacional para las Migraciones ha anunciado un recorte del 20% de su personal en Suiza, debido a una drástica reducción de la financiación proveniente de sus donantes, que ha impactado gravemente en sus operaciones. En total, más de 6,000 empleados en todo el mundo podrían verse afectados por esta decisión, que responde a la necesidad de ajustar presupuestos y priorizar la ayuda a las poblaciones vulnerables.
Fuente: ONU últimas noticias