En un anuncio reciente, General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y Saab han revelado su intención de incorporar capacidades avanzadas de ‘Alerta Temprana’ y ‘Control Aerotransportado’ (AEW&C) en su plataforma de aeronaves no tripuladas más destacada, el MQ-9B. Las dos compañías líderes en el sector aeroespacial planean llevar a cabo una demostración de estas funcionalidades en el verano de 2026, en las instalaciones de vuelo Desert Horizon de GA-ASI, situadas en el sur de California.
Esta colaboración busca fusionar la tecnología de sensores de AEW de Saab con el MQ-9B, conocido por su extenso alcance y autonomía. La integración de capacidades AEW en esta plataforma permitirá ofrecer vigilancia aérea constante en diversas situaciones, tanto en operaciones en mar como en tierra. Esto es particularmente relevante para regiones donde el acceso a este tipo de capacidades es limitado o económicamente inviable, como es el caso de portaaviones en alta mar.
David R. Alexander, presidente de GA-ASI, destacó la importancia de esta nueva funcionalidad, señalando que aporta una opción crucial para la defensa de los operadores a nivel global, protegiéndolos de amenazas complejas como misiles de crucero y enjambres de drones. Los modelos MQ-9B, incluidos SkyGuardian y SeaGuardian, así como otros en desarrollo como el MQ-9B STOL (Despegue y Aterrizaje Cortos), se beneficiarán significativamente de esta mejora en sus capacidades.
Además, esta nueva solución de AEW tiene el potencial de realizar detección de amenazas aéreas tácticas, misiles guiados, drones y aviones de combate, convirtiéndose en una herramienta fundamental para la vigilancia y la seguridad en múltiples entornos operativos. La ventaja de operar un sistema de aeronaves no tripuladas de media altitud y larga autonomía radica en su capacidad para reducir el riesgo a las tripulaciones, veinticuatro horas al día, en cualquier parte del mundo.
La nueva oferta de GA-ASI y Saab no solo facilitará una detección y alerta temprana efectivas, sino que también permitirá el seguimiento de objetivos a larga distancia y la integración con sistemas de combate mediante conectividad a través de línea de visión y SATCOM. Esta innovación marca un avance significativo en la evolución de las capacidades de defensa y vigilancia aérea, reafirmando la posición de ambas empresas como líderes en soluciones tecnológicas para el ámbito militar.





