Futbolistas Amputados Renacen en las Ruinas de Gaza

0
8
Futbolistas amputados recuperan la esperanza en medio de las ruinas de Gaza

Farah Youssef, una joven palestina, se ha convertido en un símbolo de resiliencia y esperanza tras perder una pierna hace cuatro años durante el conflicto en Gaza. A pesar de su tragedia personal, Farah ha encontrado en el fútbol una forma de redefinir su vida, al manifestar su deseo de recuperar su identidad y los recuerdos de tiempos anteriores a la guerra. En medio de un frágil alto el fuego y la devastación de su tierra natal, se presenta en el campo de fútbol no solo como jugadora, sino como un ejemplo de superación.

«Vine aquí a practicar deporte para poder ser como era en el pasado y para recuperar recuerdos. Mi mensaje es: continúa el camino, no te rindas. No dejes que nada se interponga en tu camino», comentó Farah en una reciente entrevista. Ella es una de las muchas participantes en el Campeonato de la Esperanza de Fútbol para Amputados, un evento que desafía la noción de que la discapacidad significa incapacidad. El torneo se llevó a cabo en el Estadio del Club Ittihad Shabab Deir al-Balah, organizado por la Asociación Palestina de Fútbol para Amputados.

El campeonato reunió a jugadores que, pese a las adversidades y a haber perdido extremidades en el contexto del conflicto, demuestran un notable espíritu de lucha. Durante cuatro días, el estadio vibró con la energía competitiva de los participantes, quienes buscan demostrar que pueden seguir contribuyendo a la sociedad a través del deporte, incluso en medio de la destrucción que los rodea.

El evento también resalta la necesidad de apoyo a aquellos que han sufrido heridas en el conflicto. La asociación organizadora ha declarado su intención de integrar a miles de personas afectadas por las hostilidades recientes en actividades deportivas.

Sin embargo, los retos son evidentes. El capitán Ali Abu Armanah, entrenador de la selección nacional de fútbol para amputados, reflexionó sobre la oportunidad perdida de calificar para la Copa Mundial de Fútbol para Amputados 2026 en Costa Rica. «Se suponía que debíamos estar en Yakarta, Indonesia, para las clasificatorias de Asia Occidental, pero el conflicto y el cierre del cruce fronterizo impidieron nuestra participación», lamentó.

Mohammad Abu Jufail, un exfutbolista que perdió su pierna en la guerra de 2014, también compartió su experiencia. Tras varios meses de inactividad, pudo reintegrarse al fútbol gracias a un equipo para amputados. «Entrenamos continuamente durante dos años y, después de eso, retomamos nuestras vidas», afirmó.

En un llamado a la acción, el jugador Abdullah Abu Mukhaimer subrayó la magnitud de la situación en Gaza, mencionando que hay casi 60,000 amputados en la región a causa del conflicto. «Estamos enviando un mensaje de que seguimos contribuyendo a través del fútbol en Gaza. Llamamos a las autoridades pertinentes a apoyar el fútbol para amputados», enfatizó.

Según organizaciones locales de salud, más de 6,000 amputaciones de extremidades se han reportado en los últimos dos años, lo que requiere atención y rehabilitación urgente. Niños y mujeres constituyen una parte significativa de estas estadísticas, junto con una grave escasez de dispositivos de asistencia, lo que acentúa el sufrimiento de quienes enfrentan discapacidades provocadas por la guerra.
Fuente: ONU últimas noticias