La iniciativa ‘Vivir sin Barreras’, impulsada por la Fundación FUNVIBA, continúa avanzando de manera imparable en su compromiso por mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Este proyecto ha logrado ampliar su impacto tanto en la Comunidad de Madrid como en numerosos centros comerciales y espacios culturales de toda España, consolidándose como un referente en inclusión social.
En el ámbito sanitario, un total de 24 hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid contarán este año con scooters facilitados por FUNVIBA. Este hito ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el Servicio Madrileño de Salud y la colaboración de la Fundación Indosuez. Estas sillas eléctricas suponen un recurso esencial para garantizar que las personas con dificultades de movilidad puedan desplazarse con comodidad y autonomía durante sus visitas a los centros hospitalarios.
En el ámbito cultural, la fundación ha logrado importantes avances durante el pasado año 2024. Gracias a los acuerdos suscritos con la Dirección General de Museos Estatales y Patrimonio Nacional, cuatro nuevos espacios se han sumado a la iniciativa: el Museo de América en Madrid, el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, la Granja de San Ildefonso en Segovia y el nuevo Museo de Colecciones Reales en Madrid. Estos se unen a otros espacios ya participantes, como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Nacional de Antropología y el Museo de Traje, entre otros.
Además, FUNVIBA ha extendido su labor a grandes superficies comerciales a través de acuerdos con empresas como Merlin Properties, Nhood o Grupo Laar. Gracias a estas colaboraciones, diez centros comerciales ubicados en distintos puntos del país ya cuentan con scooters eléctricos para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Entre estos centros destacan Marineda City en La Coruña, Saler en Valencia, Zenia Boulevard en Alicante, Vialia en Vigo y Lago en Sevilla, entre otros. Durante 2025, se sumarán a esta lista los centros Neptune Nassica Propco y Getafe Style Outlet en Madrid, fruto del acuerdo con NEINVER.
Para asegurar la calidad del servicio, FUNVIBA implementó en 2024 una iniciativa innovadora llamada «Mystery Patient», que permitió recopilar datos prácticos sobre la accesibilidad, la visibilidad del servicio y su utilización por parte de los usuarios. Este enfoque ha sido clave para identificar áreas de mejora y garantizar que los recursos ofrecidos cubran las necesidades reales de las personas con movilidad reducida.
Paralelamente, la fundación ha lanzado la campaña ‘Movilizar Sonrisas’, con el objetivo de continuar impulsando la instalación de scooters eléctricos en centros de salud y espacios públicos. Esta iniciativa busca no solo mejorar la accesibilidad, sino también sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la inclusión.
La Fundación VIVIR SIN BARRERAS (FUNVIBA) fue creada en enero de 2020 por Alfredo Camacho Daza, quien padece esclerosis múltiple, una enfermedad que suele afectar la movilidad. Su experiencia personal ha sido el motor para desarrollar una entidad sin ánimo de lucro que promueve la asistencia, integración e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, especialmente aquellas con problemas de movilidad.
La labor de FUNVIBA es posible gracias al apoyo de diversas instituciones y empresas patrocinadoras, como la Fundación Ecopilas, Nails Factory, Optima Abogados, Jurado Abogados, Midas, Escobuilding, Quirón Salud, Calybea, Joinup y Rissi, entre otras. Su compromiso y colaboración han sido fundamentales para impulsar proyectos que transforman la vida de las personas con movilidad reducida, contribuyendo a construir una sociedad más inclusiva y accesible.