La Fundación Jiménez Díaz ha celebrado la jornada ‘El final de la vida: cambiar la mirada’, un evento que ha reunido a profesionales sanitarios, pacientes y familiares con el propósito de reflexionar sobre la relevancia de los cuidados paliativos. Este encuentro, que se llevó a cabo en Madrid, se propuso sensibilizar al público sobre un tema a menudo rodeado de tabúes y malentendidos.
La Dra. María Herrera, jefa del Departamento de Cuidados Paliativos en los hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas, destacó que los cuidados paliativos no están reservados únicamente para los pacientes en fase terminal. «Acompañan a personas con enfermedades crónicas o avanzadas durante años, ayudándolas a planificar y vivir con calidad», explicó la especialista. Con este enfoque, el evento pretendió transmitir la importancia de ofrecer una visión completa de la atención paliativa, más allá de los lugares comunes.
El programa de la jornada abarcó diversas dimensiones de los cuidados paliativos, incluyendo la atención tanto domiciliaria como hospitalaria. Entre los ponentes se encontraba el Dr. Eduardo García Romo, coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos de la Fundación Jiménez Díaz, junto con otros profesionales que aportaron su experiencia en el campo. Se abordaron también aspectos relacionados con el soporte a cuidadores y equipos sanitarios, reflejando el complejo entramado que rodea a la atención a pacientes en situaciones críticas.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la intervención de la Fundación 38 Grados, que compartió su trabajo para cumplir los deseos de pacientes en etapa terminal. Los testimonios de familiares que narraron sus vivencias junto a los equipos de cuidados paliativos subrayaron la importancia de la cercanía y la empatía en esos momentos decisivos de la vida.
En este contexto, la red asistencial de los hospitales integrados en el Sermas firmó el manifiesto de la plataforma «Para ti, Paliativos», impulsada por la Fundación Pía Aguirretxe, que busca promover el acceso universal a estos cuidados. La Dra. Herrera enfatizó que «el enfoque de los cuidados paliativos trata no solo el cuerpo, sino también la mente y las emociones», resaltando así la necesidad de una atención más humana centrada en la persona.
La jornada, que también pudo seguirse en streaming, se inscribe en la estrategia de humanización asistencial de la Fundación Jiménez Díaz y de los hospitales del grupo, reafirmando su compromiso con una medicina que aboga por una atención integral y de calidad. La cita concluyó con una lectura poética cargada de sensibilidad, dejando un mensaje esperanzador sobre la importancia de una atención paliativa que no solo beneficie al paciente, sino también a sus familias y al equipo de salud.





