A medida que se acerca la temporada de compras navideñas, los consumidores se preparan para aprovechar ofertas y descuentos, muchos de ellos impulsados por eventos como el Black Friday. Sin embargo, esta época también puede ser un terreno propenso a las incidencias y problemas de compra, un hecho que se ha visto reflejado en el aumento de consultas recibidas por los abogados del departamento de Consumo de Legálitas.
Los principales riesgos que enfrentan los consumidores al realizar compras online incluyen el incumplimiento por parte del vendedor. Esto se traduce en situaciones donde el comprador no recibe el producto adquirido dentro del plazo estipulado, que no puede exceder los 30 días naturales según la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. En tales casos, el consumidor tiene el derecho a exigir la entrega o a anular la operación, incluida la devolución de los gastos de envío, si los hubiera.
Otra situación común es recibir un producto diferente al que se compró. En este caso, el cliente tiene derecho a anular la compra y obtener la devolución total del dinero, sin penalizaciones. Es fundamental que los compradores conozcan su derecho a desistirse de una compra dentro de un plazo de 14 días naturales, siempre que el artículo se devuelva en condiciones adecuadas. Sin embargo, existen excepciones que pueden limitar el derecho a la devolución, como los artículos personalizados o de higiene.
Un aspecto a destacar es la responsabilidad del vendedor en caso de pérdida de un paquete durante el envío. Si esto ocurre, es el vendedor quien debe hacerse responsable y elegir entre reenviar el producto o devolver el dinero. No obstante, si el comprador elige la empresa de mensajería, esta puede asumir la responsabilidad por la pérdida, siempre que se demuestre que el vendedor entregó el paquete correctamente.
Además, Legálitas advierte sobre el riesgo de ser víctima de estafas al comprar en sitios web no confiables. Para prevenir fraudes, es vital que los consumidores mantengan precauciones al navegar en Internet, como evitar enlaces sospechosos y utilizar tecnologías de seguridad.
Ante cualquier incidencia, conservar el ticket o factura de compra es crucial para facilitar reclamaciones. En caso de no recibir una respuesta satisfactoria, se recomienda dejar constancia escrita e interponer una reclamación en la Oficina de Consumo correspondiente.
La planificación y la información son herramientas clave para disfrutar de unas compras seguras y satisfactorias durante esta temporada, evitando así inconvenientes y garantizando la protección de los derechos como consumidores.



