Francisco León Meler: El Arquitecto que Transformó Cuenca en su Obra Maestra

0
7
Francisco León Meler, el arquitecto que hizo de Cuenca su obra maestra

La sede del Colegio de Arquitectos en Cuenca inauguró el pasado jueves la exposición ‘Francisco León Meler – Arquitecto del siglo XX’, un evento que celebra la trayectoria del arquitecto que jugó un papel crucial en la modernización de la ciudad. La muestra, que estará abierta hasta diciembre, está compuesta por una selección de planos, maquetas y dibujos originales que reflejan tanto la obra como la visión de León Meler, quien marcó la arquitectura conquense de la segunda mitad del siglo XX.

La inauguración, que tuvo lugar el 30 de octubre, reunió a diversas personalidades del ámbito arquitectónico y cultural. Entre los asistentes se encontraban la decana del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, Elena Guijarro, el presidente de la Demarcación en Cuenca, Juan José Ramón, y la delegada provincial de Fomento, Ana Ponce, además de familiares del homenajeado, como sus hijos, Daniel y Pablo León Irujo.

Organizada por la Demarcación en Cuenca del COACM y patrocinada por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca y ASEMAS, la exposición incluye aportes valiosos de la familia León Irujo. El diseño y montaje de la misma fueron realizados por Enrique Martínez Gil, con apoyo fotográfico de David Culebras. La muestra propone un recorrido a través de la vida profesional de León Meler, con aproximadamente cuarenta paneles y ocho maquetas que evidencian su formación y evolución como arquitecto.

Francisco León Meler, nacido en Cuenca en 1927, se graduó como arquitecto en 1954 y se doctoró en 1961. Su carrera estuvo marcada por su trabajo como arquitecto municipal y su participación en importantes proyectos de rehabilitación y planificación urbana, incluyendo la declaración patrimonial del casco antiguo de Cuenca y la rehabilitación de las Casas Colgadas para el Museo de Arte Abstracto Español.

El legado de León Meler incluye numerosas edificaciones en Cuenca y localidades cercanas, además de proyectos culturales y educativos que han dejado huella en la memoria colectiva de la ciudad. Su estilo arquitectónico se caracteriza por una funcionalidad que respeta el entorno histórico y la tradición local, siendo parte de la generación de arquitectos de la Escuela de Madrid.

Durante la inauguración, la decana Elena Guijarro destacó la relevancia de preservar el legado de figuras arquitectónicas que han definido la fisonomía de nuestras ciudades. Juan José Ramón, por su parte, consideró que esta muestra es un justo reconocimiento a un profesional que ha contribuido a enaltecer la identidad urbana de Cuenca. Ana Ponce también se mostró impresionada al descubrir que León Meler fue arquitecto de la delegación de Fomento.

En un emotivo discurso, Pablo León Irujo hizo un homenaje no solo a su padre, sino a todas las personas que trabajaron a su lado. Recordó la figura de su madre, Mercedes Irujo, y la lealtad de su equipo de trabajo. Refirió que León Meler, alejándose de medallas y reconocimientos, se dedicó a su labor con pasión y entrega.

La exposición, abierta de lunes a viernes de 10 a 14 horas y con visitas guiadas los jueves de 18 a 20 horas, no solo honra al arquitecto, sino que también celebra la vitalidad del dibujo como herramienta fundamental en la creación arquitectónica, inspirando así a futuras generaciones.