Francia enfrenta serias acusaciones por parte de un informe del Comité de Derechos del Niño de la ONU, que denuncia violaciones “graves y sistemáticas” dirigidas a los derechos de los niños migrantes no acompañados. Según el documento presentado este jueves, muchos de estos menores quedan sin hogar y sin acceso a cuidados básicos, y se ven obligados a vivir en condiciones consideradas “degradantes” y “contrarias a la dignidad humana”.
El Comité subraya que, aunque el gobierno francés reconoce a estos niños como sujetos de protección, muchos son tratados como adultos por evaluaciones erróneas sobre su edad. Estas evaluaciones, realizadas sin la presencia de un adulto de confianza, se basan en características físicas o en exámenes médicos poco fiables. Como resultado, numerosos menores quedan excluidos del sistema de protección, enfrentándose a la dura realidad de sobrevivir en las calles o en campamentos informales, sin acceso a la alimentación, agua potable, educación o atención médica.
El informe también resalta que la “presunción de minoría de edad”, que debería funcionar a favor de los menores hasta que se demuestre lo contrario, solo se aplica durante la primera evaluación. Tras este primer dictamen, que puede extenderse por más de ocho meses, los niños son considerados adultos, aun si luego se confirma que son menores. Esta situación incrementa sus riesgos de sufrir trata, abuso, maltrato y violencia policial.
El estudio también documenta las difíciles condiciones en las que viven los niños migrantes en tránsito hacia el Reino Unido, quienes, en muchos casos, no reciben protección adecuada y sometidos a la privación de libertad “desproporcionada y arbitraria” en zonas de espera y centros fronterizos, afectando gravemente su salud mental.
Aunque no existen cifras exactas sobre el número total de niños migrantes afectados, el informe enfatiza que esta problemática es “extendida y persistente” en Francia, afectando especialmente a las áreas de París y zonas fronterizas. Se argumenta que el país ha incumplido varias de sus obligaciones bajo la Convención sobre los Derechos del Niño, transgrediendo principios fundamentales como el interés superior del menor y su acceso a educación y salud, así como la prohibición de detenciones motivadas por cuestiones migratorias.
Finalmente, el Comité concluye que estas violaciones son “graves” por el daño físico y mental infligido a los menores, y “sistemáticas” dada la falta de medidas efectivas por parte del Estado. A pesar de que el gobierno francés ha informado sobre nuevas medidas implementadas para la protección de estos niños, el Comité ha recomendado asegurar el beneficio de la duda en las evaluaciones de edad, así como garantizar acceso a servicios básicos y evitar que vivan en la calle o en campamentos informales.
Fuente: ONU últimas noticias





