Los coches que aún no han salido al mercado y están en fase de pruebas suelen camuflarse si se pasean por lugares públicos. Y se camuflan desde hace casi medio siglo. En los últimos años, el poder de internet hace que uno se entere de lo que prepara la marca horas después de ser descubierto, con camuflaje sin él. Cada vez son más las marcas que sacan sus coches a la calle camuflados, y quieran o no, la competencia existe desde el momento en que se diseña el coche. Cada marca tiene su forma de camuflar sus coches; tela, pegatinas, fundas, chapas de acero… Y desde hace un tiempo, algunas empresas han empezado a exprimir el arte de camuflar un coche.
En los últimos cinco años se han puesto de moda los famosos teasers. Son imágenes que las marcas publican en internet semanas antes de publicar las fotos oficiales del coche. Estos teasers enseñan el coche, sí, pero se encargan de enseñar únicamente lo que quieren. La función de estas imágenes es publicitar el coche antes de que salga al mercado, llegando al extremo de forzar las filtraciones para invadir la blogosfera en pocas horas. Primero, los teasers empezaban a aparecer meses antes de los grandes salones. Después, se publicaban incluso medio año antes de su presentación.
Pero desde hace unos meses, han empezado a ser famosas las fotos espía oficiales. Estas fotos de estudio que las marcas publican un tiempo antes de presentar el modelo. En paisajes, en circuitos, en movimiento, parado; la única diferencia entre las fotos espía oficiales y las fotos oficiales a secas se encuentra en el camuflaje. Hoy hemos decidido decicar un artículo en nuestro blog a esta nueva manera de ver los coches que aún no han salido al mercado.
Los coches nuevos se camuflan para que, en caso de que sean vistos, no se sepa qué esconden. Pero ha llegado un momento en que las propias marcas se interesan en que sus coches den vueltas por la red lo antes posible. Y es algo que se entiende perfectamente, porque ninguna marca se quiere quedar atrás y limitarse a publicitar el modelo justo cuando sale.
Lo que antes se consideraba una forma de esconder el aspecto del coche y se hacía todo lo posible para que nadie lo viera, ahora muchas marcas lo consideran como algo que se puede exprimir. Y la última ocurrencia son las fotos espía oficiales. Es, sin duda, una gran forma de promocionar el coche y la marca.
Ejemplos hay muchos y variados. Empezaremos con Opel, que cinco meses antes de presentar el Insignia colgó imágenes y vídeos en los que los propios operarios explicaban cómo se camufla un coche. Con el Astra se hizo algo muy parecido, pero esta vez el camuflaje eran los planos de los diseñadores. Algo aún más extremo. Kia expuso un Soul camuflado en el Vans Wrapped Tour de 2008, acaparando la mirada de todos los transeúntes. El estilo del camuflaje, cómo no, era muy parecido al de los zapatos Vans.
Ford publicó también fotos del Focus RS posando con camuflaje en Nürburgring. Una curiosidad: los probadores chinos publicaron fotos hechas por ellos mismos de la versión china del Focus. Mercedes-Benz también busca publicitar sus modelos. En una sesión de pruebas del S400 híbrido, una de las unidades tenía la denominación Hybrid tapada, pero tan estirada que se veía de lejos lo que escondía. En el rodaje de la película ‘Sex and the city‘ soltó un GLK sin camuflaje. En la segunda parte de la película ha hecho lo mismo con el Clase E descapotable. Y por último, Mercedes publicó fotos oficiales del SLS AMG camuflado, llegando a tal extremo que invitó a varios periodistas a probarlo en un circuito.
Volvo hizo recientemente lo mismo con el nuevo S60. La marca sueca colgó fotos y vídeos del modelo circulando por Copenhagen, probando el sistema anti-colisión.
BMW también colgó fotos de su X1 camuflado rodando por caminos de montaña en Mallorca, sin tener que buscar un alquiler de coches en en Can Pastilla, por ejemplo, todo fruto de su potencia.
Skoda estuvo probando el nuevo Superb por el Valle de la Muerte, en Estados Unidos, e invitó a la prensa para que lo probaran y le hiciesen todas las fotos que quisieran.
Estos son sólo algunos de los ejemplos de fotos espía oficiales que hay por la blogosfera. Es una técnica muy buena. Ya lo hemos dicho antes: lo que en un principio se consideraba algo que no debía ser visto, ahora se considera un factor a explotar para empezar a competir incluso antes de presentar el producto. E incluso algunas marcas, como Mercedes, tienen prototipos expuestos en su museo.
Primero fueron los teasers, luego las fotos espía oficiales. Quién sabe si dentro de unos años las marcas dejarán sus coches abiertos en medio de la ciudad.