El I Foro de Economía Social de Canarias se inauguró este viernes en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, con la asistencia de la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega. Este evento busca visibilizar el trabajo de las 3.700 entidades de economía social en las islas, que dan empleo a 20.000 personas y cuyo objetivo no se limita al crecimiento económico, sino que también promueve el desarrollo justo de la sociedad, centrando su atención en las personas.
Las entidades que forman parte de esta modalidad económica incluyen sociedades laborales, asociaciones, cooperativas, fundaciones y empresas de inserción, entre otras. León destacó la importancia de la colaboración entre las administraciones y las entidades para adaptar las políticas de empleo a las necesidades del mercado laboral actual.
La viceconsejera también subrayó que 2025 ha sido declarado por las Naciones Unidas como el «Año Internacional de las Cooperativas», resaltando la relevancia del tercer sector en las economías globales. En este contexto, el SCE ha destinado dos millones de euros a proyectos que fomentan la creación y modernización de entidades de economía social en el archipiélago.
Uno de los proyectos destacados fue «Enseñar para Emprender», que ha capacitado a 3.500 alumnos de diversas etapas educativas para crear cooperativas, resultando en la fundación de 200 cooperativas escolares. Además, se han desarrollado diversos estudios como el «Libro Blanco de la Economía Social» y el «Catálogo de Economía Social», en colaboración con las universidades canarias.
María Teresa Ortega presentó el programa “Empleo con apoyo y sensibilización y visibilización de la discapacidad y salud mental”, que busca integrar a personas con problemas de salud mental en el mercado laboral, con un presupuesto asignado de doce millones de euros. Este programa ha sido considerado como un modelo de buenas prácticas para otras comunidades autónomas.
Aicha Belassir, directora general de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas del Gobierno de España, mencionó los pilares de la Estrategia Española de Economía Social, que incluyen el empleo de calidad y la promoción de la sostenibilidad, así como la necesidad de una contratación pública responsable.
Por último, la viceconsejera de Empleo anunció la apertura del proceso de información pública sobre un proyecto de decreto que establece un distintivo canario de responsabilidad social empresarial y sostenibilidad. Este distintivo busca reconocer a entidades que integren prácticas responsables en diversas dimensiones, con el fin de potenciar la economía social y sostenible en Canarias. Los interesados pueden participar en el proceso de consulta pública hasta el 25 de julio.