Vertiv ha reforzado su posición como líder en infraestructura para inteligencia artificial al lanzar nuevas arquitecturas de referencia a escala de gigavatios, diseñadas específicamente para el NVIDIA Omniverse DSX Blueprint. Este anuncio se produce en un momento en que la demanda de soluciones de inteligencia artificial generativa está en auge, y Vertiv promete reducir el tiempo de implementación, conocido como Time to First Token, hasta en un 50%.
La empresa ha desarrollado una plataforma prefabricada, Vertiv™ OneCore, que integra computación, energía, refrigeración y servicios en un único sistema. Esta solución modular no solo acelera los tiempos de entrega, sino que también optimiza el espacio y mejora el rendimiento, adaptándose a las necesidades específicas de los clientes.
Scott Armul, vicepresidente ejecutivo de Vertiv, subrayó la importancia de la colaboración con NVIDIA para ofrecer soluciones avanzadas en este campo emergente. Las arquitecturas de referencia de Vertiv permiten una amplia versatilidad en los modos de despliegue, desde estrategias tradicionales hasta opciones híbridas y completamente prefabricadas.
Una de las innovaciones clave de esta oferta es el sistema de energía grid-to-chip, diseñado para maximizar la eficiencia y minimizar la huella física de las instalaciones. Además, se incorpora una solución de refrigeración líquida avanzada para manejar las exigencias térmicas de la computación acelerada, garantizando así un óptimo rendimiento para generaciones futuras de procesadores.
Dion Harris, director senior en NVIDIA, destacó que la colaboración entre ambas compañías es crucial para desarrollar un ecosistema robusto de socios que puedan abordar las complejidades del crecimiento en inteligencia artificial. La combinación de estas arquitecturas de referencia flexibles y de rápida implementación posiciona a Vertiv y NVIDIA para liderar la transformación del sector.
Finalmente, las nuevas arquitecturas de Vertiv están respaldadas por un portfolio integral de soluciones de energía y refrigeración, así como por una red global de más de 4.000 técnicos de campo, lo que garantiza la eficiencia y escalabilidad necesarias para las futuras fábricas de IA.




