«Finaliza el Plan de Sostenibilidad Turística: Éxitos y Logros de la Hoja de Ruta 2021-2024»

0
99
El Plan de Sostenibilidad Turística culmina todas las actuaciones previstas en su hoja de ruta (2021-2024)

El 11 de diciembre marcó la conclusión de la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística de Sigüenza, que ha sido posible gracias a un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Sigüenza, la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este ambicioso programa ha aportado 1,4 millones de euros a la ciudad desde 2021 y continuará hasta finales de 2024.

El Programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad y la capacidad operativa de las entidades locales, facilitando la creación de iniciativas que respondan a las consecuencias de la pandemia de COVID-19. En el caso de Sigüenza, el plan se ha estructurado en cinco áreas estratégicas: Movilidad Sostenible, Patrimonio Cultural, Gestión de Destino, Desarrollo turístico de producto y oferta, y Promoción sostenible.

Desde su inicio, el Plan ha superado ampliamente las expectativas iniciales. Se han realizado más de 40 acciones en diversos ámbitos, en el marco de las cuales se han llevado a cabo obras significativas como la rehabilitación de áreas clave en el casco histórico, incluyendo mejoras en el aparcamiento y la accesibilidad en la Plaza del Castillo y la creación de nuevos aseos turísticos.

Una de las actuaciones destacadas es la renovación de la Plazuela de la Cárcel, que no solo embelleció el espacio, sino que mejoró la seguridad y movilidad en la zona. Además, se ha renovado la iluminación de la Plazuela y de la Puerta del Hierro, mejorando la experiencia tanto para residentes como para visitantes, en un esfuerzo por resaltar el patrimonio cultural de la ciudad.

El Plan también ha permitido la creación de rutas senderistas y cicloturistas que abarcan 400 kilómetros, conectando espacios naturales emblemáticos como el Parque Natural del Río Dulce. Además, ha fomentado la digitalización del sector turístico a través de programas de capacitación, impulsando así la modernización de los negocios locales.

Uno de los hitos más notables es la inclusión de Sigüenza como el primer destino en la provincia de Guadalajara en adherirse al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED). Esto ha permitido que más de 30 empresas de la ciudad obtengan un sello de calidad para mejorar su oferta turística.

Asimismo, el Plan ha sido fundamental para la desestacionalización del turismo, desarrollando campañas de marketing y ofreciendo experiencias que abarcan desde rutas de iniciación a la ornitología hasta talleres de pan. La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, destacó el impacto positivo del Plan, no solo en la revitalización de la infraestructura turística, sino también en la transformación de la mentalidad del sector hacia un enfoque más adaptado a las nuevas tendencias de viaje.

Las celebraciones del IX Centenario de Sigüenza han sido también impulsadas por este Plan, que ha traído consigo numerosas actividades culturales y festivales, consolidando la ciudad como un destino atractivo y referente. La visión a largo plazo del municipio incluye la ambición de convertirse en Patrimonio Mundial, un objetivo que se siente más cercano gracias a los avances logrados.