Como buen lector hoy estarás celebrando el Día Internacional del Libro, pero ¿sabes por qué se celebra hoy precisamente? Resulta que hace casi 400 años, el 23 de abril de 1616, fallecieron tres destacados escritores: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega y por eso se escogió este día.
Aunque lo cierto es que no es del todo correcto, ya que el único que verdaderamente murió ese día es Inca Garcilaso de la Vega. Miguel de Cervantes falleció el día 22 y fue enterrado el 23. Y William Shakespeare falleció el 23 de abril del calendario juliano, que se corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.Vamos, que se hizo un poco así así.
La cuestión es que en España se comenzó a celebrar el Día del Libro allá por los años 20, cuando Alfonso XIII firmó un real decreto que establecía esta fiesta el 7 de octubre, con motivo del nacimiento de Cervantes. Poco después, en 1930, se comenzó a celebrar el 23 de abril, por los motivos que os hemos contado antes. Y rápidamente la fiesta se extendió por ciudades con sede universitaria, aunque todavía le faltaba un poco de chispa.
En Barcelona la fiesta se acogió muy bien, sobre todo al coincidir con el patrón, San Jorge o Sant Jordi, pero la denominación de «Día del Libro» allí se ha perdido para prevalecer la otra fiesta. Se popularizó la costumbre de regalar rosas y libros, y rápidamente se dio a conocer la fiesta por toda España e incluso en el extranjero.
La «oficialidad» de esta fiesta no llegó hasta 1995, cuando la Conferencia General de la Unesco aprobó la propuesta de la Unión Internacional de Editores de celebrar el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor el 23 de abril. Los motivos que alegaron, ya los conoces: tanto las muertes de estos escritores como las de William Wordsworth en 1850 o Josep Pla en 1981, ambos el mismo día. También tuvo mucho que ver esto de las rosas en los argumentos de defensa.
Así que hoy no puede faltar un buen libro en tu casa. ¡Feliz Día del Libro!