En el mes de marzo, la Federación de Cooperativas de Madrid, FECOMA, ha llevado a cabo la segunda de tres jornadas de diagnóstico y networking en el ámbito de la Economía Social, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Esta iniciativa se enmarca dentro de un convenio firmado recientemente con el Consistorio madrileño, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas, y tiene como objetivo fortalecer el tejido de la Economía Social en los barrios de la capital, específicamente en las juntas de distrito de Hortaleza, Vallecas y Latina.
El evento tuvo lugar en el Centro Social Francisco Fatou, en el distrito de Villa de Vallecas, donde cerca de veinte representantes del sector se dieron cita para intercambiar experiencias y reflexionar sobre el futuro de la Economía Social. El concejal presidente de Villa de Vallecas, Carlos González, inauguró la jornada, destacando su relevancia como un espacio para trazar una hoja de ruta que refuerce este modelo económico, caracterizado por su enfoque en la cohesión social y el desarrollo sostenible.
González subrayó que la Economía Social es un modelo que prioriza a las personas por encima del beneficio individual, señalando que este distrito cuenta con una sólida base de Economía Social y un gran potencial de crecimiento. Agradeció el compromiso del Ayuntamiento con la promoción de esta modalidad empresarial, enfatizando que las reuniones buscan identificar las fortalezas de las empresas sociales y abordar sus necesidades específicas.
Carlos Jiménez, presidente de FECOMA, enfatizó que estas jornadas tienen como finalidad «crear riqueza con valores» y fomentar un emprendimiento que combine eficiencia con principios éticos. Asimismo, el director general de la federación, José Vidal García, recordó que la Economía Social en Villa de Vallecas está en crecimiento, con 39 cooperativas y diversas entidades de inserción social presentes en la zona. García destacó el objetivo de incrementar el aporte de la Economía Social al PIB de la Comunidad de Madrid al 10%, trabajando en la creación de nuevas cooperativas y ofreciendo herramientas jurídicas para facilitar su establecimiento.
Durante la jornada, diversas empresas y emprendedores compartieron sus experiencias, resaltando proyectos innovadores enfocados en la inclusión social y el desarrollo sostenible. Por ejemplo, Eva Ortuñez, de la cooperativa Famylias, presentó su iniciativa ‘Moda con ética’, que capacita a mujeres en situaciones de vulnerabilidad en el sector textil. Otros participantes, como Luis Conde de Sísifo y Sandy Lilian de AMEI, también expusieron sus proyectos relacionados con el reciclaje y la inserción laboral, respectivamente.
El encuentro concluyó con un espacio para el debate, donde los asistentes pudieron discutir acerca de los intereses comunes y abordar las problemáticas que enfrentan, explorando así posibles caminos para colaborar y establecer sinergias en el ámbito de la Economía Social.