FECOMA Impulsa la Economía Social en el Distrito de Hortaleza Durante el Año Internacional de las Cooperativas

0
32
FECOMA fomenta la economía Social en el distrito de Hortaleza, en el Año Internacional de las Cooperativas

La Federación de Cooperativas y Sociedades Laborales de Madrid (FECOMA), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, ha iniciado una serie de jornadas dedicadas al diagnóstico y networking de la Economía Social. La primera de estas reuniones tuvo lugar ayer en el distrito de Hortaleza y marca el inicio de un ciclo que continuará en las juntas de distrito de Latina y Vallecas. Esta iniciativa forma parte del convenio firmado entre FECOMA y el Consistorio madrileño en 2025, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas.

El objetivo principal de estas jornadas es fortalecer el tejido de la Economía Social en los barrios de la capital, fomentando conexiones entre empresas, cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo, asociaciones y fundaciones. Durante el encuentro, que congregó a cerca de veinte representantes del sector, se buscó generar sinergias y explorar posibles colaboraciones futuras.

Miguel Ángel López, coordinador del Distrito de Hortaleza, destacó la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por la Economía Social y el cooperativismo, tanto en este distrito como en el resto de la ciudad. Por su parte, Carlos Jiménez, recién nombrado presidente de FECOMA, subrayó la importancia de fomentar el emprendimiento colectivo y crear redes que generen riqueza, siempre con valores. Jiménez recordó que en la Comunidad de Madrid existen más de 2.300 entidades de la Economía Social, entre las que se encuentran grandes referentes como UNIDE, Gredos San Diego y Cofares.

José Vidal García, director general de FECOMA, presentó la actividad y resaltó la importancia de conocer a los actores clave de la Economía Social en cada distrito, promover nuevos negocios y establecer relaciones cliente-proveedor dentro de este sector. En el distrito de Hortaleza, según datos de FECOMA, hay 18 sociedades laborales, 15 cooperativas, una empresa de inserción, cuatro centros especiales de empleo, numerosas asociaciones, fundaciones y mutuas de seguros.

Durante el encuentro, varios representantes de empresas y entidades compartieron sus experiencias y proyectos. Luis Miguel Rodríguez, presidente de Colegios Valle, destacó la importancia de la Economía Social para ofrecer una enseñanza de calidad y garantizar la participación democrática en las decisiones. Julián Menéndez, gerente de ASALMA, habló sobre el relevo generacional en los negocios y cómo las cooperativas pueden ser una solución para mantener activos comercios que cierran por la jubilación de sus propietarios.

Otros participantes, como Irene Sánchez de UNIDE, Carlos Serrano de UCAM y Karin Palmlof de la Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica, compartieron sus proyectos y destacaron el papel de la Economía Social en la vertebración del territorio y la mejora de la calidad de vida. Además, Enrique Torre de la compañía de teatro Sol y Tierra, y Arcadio Lozano de CODENTA Clínicas Dentales, expusieron cómo sus iniciativas contribuyen a la transformación social y al desarrollo de sus respectivos sectores.

El encuentro finalizó con un espacio de debate en el que los participantes identificaron áreas de interés común y exploraron soluciones a las problemáticas planteadas. Este tipo de iniciativas, promovidas por FECOMA y el Ayuntamiento de Madrid, buscan impulsar el crecimiento de la Economía Social y demostrar su capacidad para generar desarrollo económico y social en la capital.