FAW presenta el lujoso H7

0
295

FAW H7

El fabricante chino de autos Grupo FAW parece querer seguir la estela de muchas de otras automotrices chinas, que vienen trabajando de modo muy fuerte en los últimos tiempos por llegar al mercado de todo el mundo, pero en este caso con la diferencia de que el lanzamiento tiene que ver directamente con uno de los coches de lujo más importantes que hemos podido ver en mucho tiempo.

En concreto, se trata de la noticia acerca de la presentación de sus autos sedán Hongqi H7, que han sido concebidos especialmente para abrirse paso en la disputa por acceder al segmento de autos lujosos de pasajeros del país, que hasta ahora se encuentra dominado por marcas extranjeras, de un modo muy parecido al que lo ha intentado Qoros en los últimos tiempos, aunque ésta última también apuesta a llevar sus producciones a Europa.

Sin embargo, la diferencia de este H7 tiene que ver directamente con que se trata del “primer modelo de auto de pasajeros de lujo desarrollado en China”, lo que de alguna forma también deja entender sus costos, que van desde los casi 50.000 dólares en el más económico de los casos, hasta los casi 80.000 dólares en el mas costoso de ellos, aunque en cualquier caso son precios inferiores a los de las firmas extranjeras.

“FAW ha desarrollado y acumulado muchas tecnologías desarrolladas por sí mismo y esto nos hizo decidirnos a fabricar los autos de lujos Hongqi”, señaló en tal sentido a la prensa local Li Jun, jefe del centro tecnológico del grupo, quien además ha indicado que si bien primero la firma apunta a los coches ejecutivos de lujo, pronto también pretenderá competir con el mercado de masas, que en China incluye marcas como Audi y Mercedes Benz.

Hay que destacar, finalmente, que el Grupo FAW se establece ya de forma definitiva como el intento de salvación de la automotriz Hongqi, que había sido fundada a finales de la década del ´50, como principal auto protocolar de China, aunque el Gobierno local la vetó indirectamente en 1981, produciendo casi su desaparición.