En 2024, la Unión Europea (UE) exportó bebidas alcohólicas por un valor de 29,8 mil millones de euros, lo que representa un incremento del 10,9% en comparación con 2019, cuando las exportaciones alcanzaron los 26,9 mil millones de euros. Este crecimiento es indicativo de la importancia del sector en la economía europea, que se ha visto impulsada por una demanda creciente en mercados internacionales.
Las exportaciones se vieron dominadas por el vino de uvas frescas, incluidas las variedades fortificadas, que representaron el 56,2% del total, equivalente a 16,8 mil millones de euros. Le siguieron los licores y espirituosos, que constituyeron el 29,7% del total (8,9 mil millones de euros), y la cerveza, con una aportación del 11,5% (3,4 mil millones de euros). Las bebidas fermentadas como la sidra, el perry, la miel, el saké y otros se limitaron al 1,7% (0,5 mil millones de euros), mientras que el vermut y otros vinos aromatizados con plantas o especias representaron el 1% (0,3 mil millones de euros).
Francia lideró como el mayor exportador de la UE hacia países fuera de la región, alcanzando un total de 12,1 mil millones de euros, lo que equivale al 41% del total. Las exportaciones de este país se centraron principalmente en el vino, que representa el 66,7% del total (8,1 mil millones de euros), seguido de los licores y espirituosos con un 31,8% (3,8 mil millones de euros).
Italia ocupó el segundo lugar con 6,0 mil millones de euros, que representa el 20% de las exportaciones de la UE. La mayoría de estas exportaciones, un 81,1% (4,9 mil millones de euros), correspondió al vino. España y los Países Bajos contribuyeron con 2,5 mil millones de euros y 2,3 mil millones de euros, respectivamente, cada uno representando el 8% del total. En el caso de España, el vino fue la principal categoría, con exportaciones que alcanzaron 1,6 mil millones de euros, mientras que en los Países Bajos, la cerveza se destacó con 1,3 mil millones de euros.
En cuanto a los principales destinos de exportación, Estados Unidos se posicionó como el mayor mercado para las bebidas alcohólicas de la UE, con exportaciones que sumaron 8,9 mil millones de euros, representando el 30% del total. Más de la mitad de este valor provino de exportaciones de vino, que alcanzaron 4,9 mil millones de euros, seguidas por los licores y espirituosos con 2,9 mil millones de euros.
Reino Unido ocupó el segundo lugar con 4,9 mil millones de euros (17% del total), con una predominancia de exportaciones de vino, que ascendieron a 3,3 mil millones de euros (68%). China y Canadá también fueron destinos importantes, con exportaciones de 1,6 mil millones de euros cada uno. Mientras que las exportaciones a Canadá y Suiza se concentraron, en su mayoría, en vino, el principal producto exportado a China fueron los licores y espirituosos, que representaron 0,7 mil millones de euros (45%), seguidos por el vino, con 0,5 mil millones de euros (34%).
El crecimiento sostenido de estas exportaciones resalta la relevancia del comercio de bebidas alcohólicas en la economía de la UE y su capacidad para captar mercados internacionales.