La comarca de Sierra Norte inicia hoy el proyecto «Museos Vivos», impulsado por ADEL Sierra Norte, con el objetivo de acercar a los escolares la riqueza patrimonial de la zona. Durante el primer trimestre del curso escolar, cientos de estudiantes de diferentes niveles recorrerán los museos de la comarca en una iniciativa que busca despertar el interés por la historia y la cultura local, transformando cada visita en una experiencia participativa y significativa.
Con más de 390 escolares esperados, el programa «Museos Vivos» pretende que los estudiantes descubran y vivan de manera activa el patrimonio de su tierra. Este proyecto, que se extenderá hasta noviembre, busca cambiar la visión de los jóvenes sobre los museos, presentándolos como espacios dinámicos que conectan la historia, el arte, la etnografía y la ciencia local con la vida cotidiana y el currículo escolar.
Las excursiones educativas permiten que los museos dejen de ser meros espacios expositivos y se conviertan en aulas abiertas que estimulan la curiosidad y el pensamiento crítico de los jóvenes. A través de visitas interactivas, talleres prácticos y el contacto directo con las colecciones, el alumnado podrá fortalecer su identidad y conexión con la comarca, aprendiendo a valorar los referentes culturales que les rodean. La metodología y los contenidos del programa se adaptan a cada grupo educativo, promoviendo la observación activa y el análisis en profundidad de las piezas y relatos que forman parte de la memoria colectiva local.
Como parte del proyecto, todos los participantes recibirán la segunda edición de la «Guía de recursos didácticos Sierra Norte de Guadalajara». Esta herramienta recogerá las opciones educativas, naturales y culturales que ofrece la comarca, enriqueciendo el aprendizaje tanto en el aula como en nuevas experiencias de campo.
La programación de visitas incluye algunos de los museos más emblemáticos, desde el Museo del Ferrocarril de Baides y la Casa del Doncel en Sigüenza, hasta el Museo Histórico de la Guerra Civil de Abánades y el Centro de Interpretación País de la Plata en Hiendelaencina. Esta diversidad temática y geográfica permitirá a los escolares explorar diferentes localidades y conocer los recursos patrimoniales que custodian sus comunidades.
La experiencia consolida el compromiso de ADEL Sierra Norte por el arraigo cultural que inició en 2020, al tiempo que contribuye a dinamizar la vida cultural y social de los museos locales. De esta forma, se busca inculcar un sentimiento de orgullo y responsabilidad en los alumnos sobre la conservación de su patrimonio. «Museos Vivos» se presenta como un pilar fundamental en la educación patrimonial de la comarca, estrechando los lazos entre centros educativos y entidades museísticas.
El calendario de visitas escolares arranca con diversas actividades programadas a lo largo de octubre y principios de noviembre, donde casi cuatrocientos alumnos tendrán la oportunidad de vivir la experiencia de los museos y recibir la guía educativa de la Sierra Norte, reforzando así el compromiso de ADEL con la formación y el patrimonio local.