Expertas En Dermocosmética Analizan Los Tipos De Vitamina C Para Tratar Preocupaciones Específicas

0
22
Expertas en dermocosmética analizan cuáles son los tipos de vitamina C para tratar las preocupaciones específicas

La vitamina C se ha consolidado como uno de los ingredientes estrella en el mundo de la dermocosmética, pero no todas sus formas son iguales ni tienen los mismos efectos sobre la piel. Expertas en el sector, como las de Advanced Nutrition Programme, Byoode y Perricone MD, destacan que cada derivado de la vitamina C tiene una función específica y que elegir el adecuado puede marcar la diferencia en los resultados.

Raquel González, cosmetóloga y creadora de la firma Byoode, explica que, aunque la vitamina C es esencial en cualquier rutina cosmética, seleccionar la correcta es clave. «Hay muchas formas de vitamina C, cada una con una personalidad y un propósito específico. Según lo que queramos tratar en nuestra piel, conviene elegir la que actúa directamente sobre esa preocupación», asegura.

La vitamina C pura, por ejemplo, no es la más recomendada debido a su potencial irritante y a su rápida oxidación. En su lugar, los derivados estables de esta vitamina ofrecen opciones más adecuadas para cada necesidad. Estefanía Nieto, directora dermocosmética de Medik8, subraya que todas las formas de vitamina C son antioxidantes, promueven la síntesis de colágeno y ayudan a reducir manchas, unificar el tono y mejorar la luminosidad. Sin embargo, cada una tiene una especialización concreta.

Para combatir las arrugas y mejorar la firmeza, el Tetraexyldecyl Acorbato, también conocido como vitamina C Ester, es la opción más eficaz. Mireia Fernández, directora dermocosmética de Perricone MD, señala que su base lipídica le permite penetrar fácilmente la barrera cutánea y trabajar a nivel celular, lo que la convierte en la mejor opción para reafirmar y reducir arrugas.

En el caso de las manchas, el ácido ascórbico etilado es el derivado más efectivo. Patricia Garín, directora dermocosmética de Boutijour, explica que esta forma de vitamina C funciona de manera similar a activos despigmentantes como el ácido kójico o la alfa arbutina, reduciendo la producción de melanina y mejorando la luminosidad.

Pero no todas las pieles toleran bien la vitamina C. Para quienes experimentan reacciones adversas, como granitos, enrojecimiento o brotes similares a la rosácea, existen derivados calmantes y seborreguladores, como el Magnesium Ascorbyl Phosphate o el Ascorbyl Glucoside. Estos ingredientes son ideales para pieles grasas o sensibles, como explica Raquel González.

Entre los productos destacados se encuentran C-Tetra Advanced de Medik8, un sérum con un 20% de vitamina C estabilizada que combina antioxidantes potentes y ofrece luminosidad sin irritar, y el Photo-Brightening Moisturizer de Perricone MD, una crema con SPF30 y vitamina C Ester que unifica el tono y protege la piel.

Para quienes buscan reducir manchas, Super C Ferulic de Medik8 y CCC + Ferulic Brightening Complex de Perricone MD son opciones recomendadas, mientras que Brightening Sprouts Ecstasy de Byoode es ideal para pieles intolerantes a la vitamina C, gracias a su combinación de tres derivados calmantes y seborreguladores.

En definitiva, la vitamina C es un activo versátil y eficaz, pero su elección debe basarse en las necesidades específicas de cada piel para obtener los mejores resultados.