Éxito Rotundo del II Congreso Internacional sobre Ventanas, Fachadas y Protección Solar: ASEFAVE Establece un Nuevo Estándar en el Sector

0
9
Gran éxito del II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar: ASEFAVE consolida la cita como referencia del sector

El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE), se celebró con gran éxito, atrayendo a cerca de 400 profesionales y más de 100 firmas destacadas del sector. Este evento, que se consolidó como una cita esencial en el ámbito de la edificación y la rehabilitación, tuvo lugar en un contexto de creciente interés por parte de los participantes, reflejado en un aumento significativo de inscripciones en comparación con su primera edición.

Miguel Robles, presidente de ASEFAVE, destacó la importancia de este congreso, que fue respaldado por el Ministerio de Industria, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Este apoyo institucional subraya la relevancia del congreso en el ámbito de la sostenibilidad y la innovación en la construcción.

El programa del evento incluyó 15 ponencias y mesas redondas donde se discutieron los principales retos que enfrenta el sector. Uno de los temas centrales fue el avance del Pasaporte Digital de Producto, una herramienta crucial para mejorar la trazabilidad y la transparencia de los materiales de construcción. Además, se trató el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que busca monetizar acciones de eficiencia energética, un aspecto clave en la lucha por la descarbonización del parque construido.

El congreso también abordó la transformación que está generando la inteligencia artificial en el sector de la construcción, así como la digitalización de procesos y la automatización, elementos que se perfilan como factores determinantes para mejorar la competitividad de las empresas del ámbito. Un aspecto destacado fue la prefabricación modular, cuya capacidad para reducir tiempos y costos, al tiempo que minimiza las emisiones, se presentó como un modelo relevante hacia un futuro más sostenible.

Asimismo, se discutieron las implicaciones de la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) sobre las envolventes térmicas, así como los avances en metodologías para evaluar la respuesta de los sistemas de parasoles ante cargas de viento. La seguridad en el diseño arquitectónico también fue un eje central de las discusiones, abordando riesgos asociados al comportamiento del fuego en fachadas ligeras.

En un momento donde la falta de mano de obra cualificada se hace sentir, el congreso incluyó una mesa dedicada a la incorporación de nuevos profesionales en el sector. Se subrayó la necesidad de reforzar la formación y atraer talentos jóvenes con el fin de mejorar la cualificación técnica y facilitar el acceso de nuevos perfiles en la industria.

Miguel Robles, al abrir el congreso, agradeció a los patrocinadores y a las empresas e instituciones por su asistencia. Celebró el evento como un espacio fundamental para hacer frente a los grandes retos del sector y promover la colaboración entre los distintos actores involucrados en el ámbito de la construcción y la rehabilitación.