Euskadi Impulsa un Ecosistema de IA y Tecnologías del Lenguaje con Euskera y Colaboración Público-Privada

0
3
Euskadi consolida un ecosistema propio de IA y tecnologías del lenguaje, con el euskera y la colaboración público-privada como palancas

La Universidad del País Vasco (EHU) ha inaugurado oficialmente la Cátedra HiTZ de Inteligencia Artificial y Tecnología del Lenguaje, en un evento celebrado en San Sebastián que reunió a representantes de empresas líderes en el sector. Durante la mesa redonda titulada «Inteligencia artificial y tecnologías del lenguaje en la empresa», se presentaron casos concretos sobre cómo estas tecnologías están mejorando procesos en distintas áreas como la industria, la salud y la atención al cliente.

Los ponentes abogaron por el desarrollo de modelos de inteligencia artificial adaptados al euskera, que respondan a las necesidades locales. “En Euskadi se está haciendo un gran trabajo creando un ecosistema que nos ofrece grandes oportunidades”, afirmaron. Joseba Laca, director de Tecnología de Tecnalia, destacó el impacto positivo que la inteligencia artificial tiene en sectores estratégicos, señalando que ya se observan resultados significativos en áreas como la cardiología mediante el uso combinado de imágenes y lenguaje.

En contraste, Aitzol Astigarraga, coordinador de Orai NLP, resaltó la necesidad de centrarse en modelos que funcionen eficientemente en euskera, ya que muchos de los grandes modelos actuales aún presentan desequilibrios en su desempeño en lenguas menos prevalentes. «El reto es desarrollar IA en la que el euskera funcione tan bien como el inglés, pero con menos datos», afirmó.

Por su parte, Josu Bilbao, de Ikerlan, habló sobre cómo la IA está transformando los procesos industriales a través de interfaces de lenguaje natural. Esto permite a los técnicos hacer consultas y resolver problemas sin necesidad de un conocimiento técnico especializado.

Alberto Pozo, de MasOrange, planteó la oportunidad que ofrecen los centros de atención al cliente, donde el análisis de interacciones mediante tecnologías del lenguaje puede mejorar la experiencia del usuario y fidelizar a los clientes. Además, Iraia Ibarzabal, de Multiverse Computing, hizo hincapié en la necesidad de crear modelos más pequeños y energéticamente eficientes que puedan implementarse de forma segura en entornos empresariales.

La colaboración con la universidad fue un tema recurrente en el coloquio, donde se reconoció su importancia para enfrentar los desafíos del sector. La Cátedra HiTZ se establece como un pilar en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, siendo la única de su tipo en el Estado español y promoviendo un ambicioso programa para situar a Euskadi en la vanguardia tecnológica en esta área. La cátedra integra esfuerzos de investigación con entidades colaboradoras, enfocándose en fomentar la investigación y la formación especializada para el desarrollo de talento en el sector.