Estudiantes españoles crean una aplicación móvil para concienciar a los niños sobre el cuidado de los mares

0
100

Cuidar el medio ambiente debería ser una tarea de todos, aunque a la hora de la verdad, muy pocas personas están concienciadas de la importancia de esto. Si no lo hacemos, de aquí a algunos años, nos quedaremos sin planeta. En este sentido, es muy importante que este cuido sea inculcado desde temprana edad. Por este motivo, un grupo de estudiantes y expertos españoles, han desarrollado una aplicación móvil para enseñar a los más pequeños la importancia de cuidar los mares y los océanos a la vez que se divierten.

Proyecto dentro de una competición internacional

Estudiantes españoles crean una aplicación móvil para concienciar a los niños sobre el cuidado de los mares 1

El equipo de PrimeX by FUE, formado por estudiantes y profesionales españoles de la Fundación Universidad-Empresa (FUE), entregó su proyecto el pasado 31 de agosto a la competición internacional “Big Ocean Button Challenge”. Este grupo de trabajo multidisciplinar, formado por jóvenes y expertos en diseño, programación y estrategía empresarial, ha optado por centrar su prototipo de app en la concienciación a través de un juego para niños y adolescentes.

La competición internacional es un gran reto para sacar el máximo partido a la gran cantidad de datos que tenemos sobre los océanos y mares. Esto supone que los equipos deberán desarrollar una aplicación usando datos oceánicos con el fin de que sea beneficiosa para la sociedad.

La propuesta del equipo llamada LittlePaleBlue está orientada a formar y concienciar a los más jóvenes a través de la gamificación. Este prototipo, innovador e inexistente hasta el momento, consiste en un juego donde el protagonista se convierte en un superhéroe que tiene que enfrentarse a situaciones problemáticas marinas reales. El objetivo final es reducir el impacto negativo del ser humano en océanos y mares.

Herramienta educativa para escuelas

Uno de los puntos más destacados de esta aplicación móvil, es que podrá ser utilizada en escuelas por profesores para que eduquen a los más pequeños en el cuidado de los mares y océanos del planeta. La app permitiría a los usuarios subir consejos creando una competición entre los centros educativos para animarles a presentar, de forma interactiva soluciones aplicables a la vida real, cumpliendo con la filosofía del “crowdsourcing“.

Según Luis González, Team Captain del proyecto, “es importante llegar a los niños del modo adecuado para formarles a través del entretenimiento y concienciarles de una manera que les resulte divertida y atractiva, y qué mejor forma que por medio de juegos. El objetivo es conectar con ellos de una forma sencilla e introducir algo tan importante como la protección de los océanos en su día a día, de modo que lo comprendan y entiendan cómo les afecta a ellos y a su entorno. Además, son generaciones súper conectadas que están acostumbradas a las nuevas tecnologías, por lo que el soporte no les supondría ninguna dificultad y sería un caso del buen uso de las tecnologías a favor del aprendizaje de los niños.”

Esta competición está actualmente en fase de votaciones de los prototipos entregados por cada uno de los equipos. Será a principio de 2018 cuando se determine el ganador de cada una de las categorías cuyo premio asciende a 100.000 dólares para el desarrollo y lanzamiento de la app.

Puedes votar a este proyecto en este enlace.