Estrenos

0
87

Esta noche se estrena la obra de ShakespeareEl rey Lear” en el teatro Valle-Inclán de Madrid representado por la compañía del Centro Dramático Nacional.

¿Qué hace a un autor, que nació en 1564, llegar vigente hasta nuestros días?

El polaco Jan Kott (1914 – 2001) fue uno de los más lúcidos estudiosos del dramaturgo inglés. Conmovió hace años las estructuras en las que se basaba el teatro shakesperiano cuando publicó “Shakespeare, nuestro contemporáneo

Como el propio Kott se encargó de destacar en una ocasión, “hay más de dos mil profesorados sobre Shakespeare sólo en Estados Unidos y cerca de mil en el resto del mundo. Y cada año se presentan cerca de trescientas nuevas tesis de doctorado sobre este gran autor”

En una entrevista concedida a los 70 años, recalcó que «el teatro es el acontecimiento por antonomasia» . No es algo abstracto. Forma “parte de la vida”.

Uno de los grandes talentos de Kott fue encontrar puentes y ríos subterráneos donde otros no habían reparado nunca.

Jan Kott, bajo la certeza de «que la historia es parte del drama y el drama es parte de la historia», lanzó con su deslumbrante “Shakespeare, nuestro contemporáneo”, una piedra en el estanque de las interpretaciones shakesperianas y dejó una huella indeleble en los grandes directores de escena del siglo XX y en la forma en que las obras del formidable dramaturgo han sido abordadas desde entonces. No como historia del teatro, sino como material dramático tan contemporáneo que quema e ilumina con una luz cegadora.

Sus obras y su talento son importantes para ayudar a leer a William Shakespeare y a otros.