A medida que los aranceles se incrementan de manera unilateral y la incertidumbre en política comercial alcanza niveles históricos, los países en desarrollo están mostrando su capacidad para adaptarse y resistir. Esta conclusión emerge de una reciente reunión sobre política y estrategia comercial celebrada en Ginebra, donde un grupo de naciones en desarrollo, que representa el 20,5% de las importaciones mundiales de bienes, se reunió para discutir estrategias conjuntas.
Este conjunto de países tiene una capacidad de demanda que alcanza cinco billones de dólares en un mercado global de 18.000 billones. La alianza permite a sus miembros diversificarse, resistir los aumentos arancelarios, y mejorar la previsibilidad comercial, así como forjar nuevas asociaciones en un contexto económico marcado por perturbaciones externas y una creciente incertidumbre política que afecta desproporcionadamente a las economías con menor poder de mercado.
Luz María de la Mora, directora de Comercio Internacional y Productos Básicos de ONU Comercio y Desarrollo, enfatizó la importancia de una responsabilidad colectiva: “En respuesta a la creciente amenaza que supone la imprevisibilidad de las políticas comerciales, es nuestra responsabilidad utilizar todas las herramientas disponibles para fomentar la previsibilidad, la inclusión, la resiliencia y la confianza en el comercio”.
Este grupo, conocido como GSTP, forma parte del bloque G77 y busca aumentar el comercio Sur-Sur mediante reducciones arancelarias preferenciales. Desde su creación en 1989, el GSTP abarca a 42 países en desarrollo de África, Asia y América Latina, y promueve medidas que abordan tanto cuestiones arancelarias como no arancelarias.
El comité se preparó para la Reunión Ministerial del GSTP, programada para el 22 de octubre durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, donde 195 Estados miembros se reunirán para replantear enfoques de desarrollo a través del comercio. Trece años después de su última reunión en Doha, los ministros reafirmarán su compromiso con un desarrollo sostenible impulsado por el comercio.
Además, el GSTP será el foco del Foro de Cooperación Sur-Sur, que se llevará a cabo el 23 de octubre. Este evento proporcionará una plataforma para evaluar la evolución de la cooperación Sur-Sur y discutir prioridades futuras frente a los rápidos cambios tecnológicos y preocupaciones medioambientales.
Fuente: ONU últimas noticias