Estados Unidos Se Retira de la OMS y del Acuerdo de París: Conflictos en Cisjordania y Catatumbo en el Resumen de Noticias del Martes

0
69
Estados Unidos abandona la OMS y el Acuerdo de París, ataques en Cisjordania, Catatumbo... Las noticias del martes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su profunda preocupación tras el anuncio de Estados Unidos de retirarse de la agencia. Este martes, el presidente Donald Trump también dio a conocer la intención del país de volver a abandonar el Acuerdo de París, que busca combatir el cambio climático. La OMS remarcó la importancia de su labor en la defensa de la salud a nivel global, enfatizando que su misión beneficia a personas en todo el mundo, incluidos los ciudadanos estadounidenses.

El portavoz de la OMS, Tark Jasarevic, hizo un llamado a Estados Unidos para que reconsidere su decisión, destacando la necesidad de mantener un diálogo constructivo que favorezca la salud de millones. Es importante señalar que Estados Unidos aporta aproximadamente el 18% del presupuesto de la OMS, siendo el mayor donante individual. La retirada de Estados Unidos de la organización ya se había producido al final del mandato de Trump, aunque fue revertida por su sucesor, Joe Biden, al asumir la presidencia en 2021.

A su vez, la Organización Meteorológica Mundial recordó que el cambio climático debe ser abordado con una perspectiva a largo plazo, ya que sus efectos son irreversibles y afectan gravemente a Estados Unidos, que ha experimentado más de 400 desastres climáticos desde 1980, con pérdidas económicas que superan los mil millones de dólares en cada uno de estos eventos.

En otro contexto, la violencia en Cisjordania continúa desbordándose. En un ataque del Ejército israelí en Yenín, al menos ocho personas han sido asesinadas y otras 35 han resultado heridas, de acuerdo con el Ministerio de Salud palestino. Un representante de la Oficina de Derechos Humanos para los territorios ocupados exhortó a Israel a utilizar métodos civilizados y no militares, mientras recalcaba la obligación del país de proteger a los palestinos.

Mientras tanto, en Gaza, la OMS ha lanzado un plan de 60 días para restaurar los servicios sanitarios. Las evaluaciones iniciales indican que muchos hospitales han sufrido daños y necesitan reparaciones urgentes. La organización se centra en proporcionar atención de urgencia y salud materno-infantil, destacando que varios centros no están operativos.

En Colombia, la situación en la región de Catatumbo es alarmante, con más de 18,300 desplazados y más de 1,200 personas confinadas debido a enfrentamientos entre grupos armados. Las comunidades afectadas incluyen población indígena y migrante, y se han reportado restricciones en el acceso humanitario, lo que complica la asistencia a los necesitados. Los desplazados requieren urgentemente alimentos, agua y servicios de salud, además de medidas de protección ante la violencia creciente en la zona.
Fuente: ONU últimas noticias