Estados Unidos Anuncia Su Retiro de La UNESCO

0
9
Estados Unidos anuncia su retiro de la UNESCO

La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, manifestó este martes su «profundo pesar» ante el anuncio de la retirada de Estados Unidos de la agencia para finales de diciembre de 2026. El Secretario General de la ONU, António Guterres, también lamentó la decisión, destacando su impacto en las relaciones multilaterales.

En un comunicado, Azoulay aseguró que la UNESCO «se ha preparado para ello» y subrayó que, a pesar del desafío, la entidad sigue firme en su misión. «Reformada, estabilizada, apoyada por sus miembros, la agencia cultural de la ONU mantiene resueltamente el rumbo», comentó.

Este nuevo divorcio entre Estados Unidos y la UNESCO no es sin precedentes, ya que el país había abandonado la organización en dos ocasiones previas, en 1984 y 2017, citando motivos políticos relacionados con las posturas de la agencia sobre el conflicto palestino-israelí. Azoulay advirtió que esta decisión podría perjudicar a socios estadounidenses de la agencia, especialmente a aquellas ciudades y comunidades que aspiran a inscribir sus sitios en el patrimonio mundial.

Sin embargo, a diferencia de la situación de 2017, la UNESCO hoy no depende tanto financieramente de Washington. La contribución estadounidense, que antes representaba casi el 25% de los fondos de la organización, ahora constituye solo el 8%. A pesar de esta reducción, el presupuesto global ha crecido, impulsado por el compromiso de otros Estados miembros y un aumento en las contribuciones voluntarias.

Lejos de retroceder, la UNESCO ha intensificado sus esfuerzos y ha implementado diversas iniciativas. Desde la reconstrucción de la ciudad antigua de Mosul en Iraq, hasta la promoción de la educación en países como Ucrania y Yemen, la agencia ha ampliado su mandato y su influencia en áreas críticas.

Además, en un contexto sensible para la administración Trump, la UNESCO ha consolidado su rol en la memoria del Holocausto, recibiendo el apoyo de diversas organizaciones judías. Desde 2018, ha respaldado a 85 países en la formación de docentes y en la lucha contra la negación y los discursos de odio.

Pese a la situación, en la UNESCO no hay planes de despidos ni se prevé una paralización de proyectos. Azoulay enfatizó que la organización continúa abierta al diálogo y que «los Estados Unidos de América tienen todo su lugar» en ella. La agencia, fundadora en 1945, busca reafirmar su valía en un contexto de tensiones políticas que, según Azoulay, han cambiado profundamente, destacando a la UNESCO como un espacio excepcional de consenso y multilateralismo.
Fuente: ONU últimas noticias