La emblemática Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla concluyó con un renovado sentido de determinación y un enfoque en la acción concreta que puede cambiar vidas en todo el mundo, según declaró la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed. Durante la clausura del encuentro, Mohammed destacó las dolorosas consecuencias humanas del aumento de la deuda, las crecientes tensiones comerciales y los drásticos recortes en la asistencia oficial para el desarrollo.
A pesar de la situación crítica, la conferencia ofreció una respuesta contundente: un documento final unificador centrado en soluciones que reafirma los compromisos de Addis Abeba, firmados hace una década, y busca «reavivar el sentido de esperanza» a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). «En un mundo dividido, Sevilla nos ha unido», afirmó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Garantizó que se han señalado las áreas que no funcionan y se ha trazado un camino para que las soluciones lleguen a quienes más las necesitan.
Durante la rueda de prensa final, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, enfatizó que Sevilla «será recordada no como un punto de llegada, sino como una plataforma de lanzamiento para la acción». Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, añadió que la conferencia demostró que la ONU es una «plataforma poderosa para soluciones que transforman vidas», afirmando que se evidenció una disposición colectiva para enfrentar los retos de financiación más urgentes.
Mohammed explicó que las delegaciones realizaron un esfuerzo serio para abordar la crisis de la deuda y cerrar la brecha de financiación para alcanzar los ODS. El Compromiso de Sevilla se centró en tres áreas principales: un impulso inversor para cerrar la brecha de financiación de los ODS, medidas concretas para la carga insostenible de la deuda y mayor representación de los países en desarrollo en las decisiones financieras globales.
Además, se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas bajo la Plataforma de Acción de Sevilla. Entre estas se encuentra un centro global para canjes de deuda, una alianza para pausar pagos en situaciones de crisis y un impuesto solidario sobre vuelos en primera clase destinado a financiar metas climáticas y de desarrollo. Mohammed enfatizó que esta plataforma generará nuevas alianzas y soluciones innovadoras.
En cuanto a las críticas sobre el acceso limitado de las organizaciones de la sociedad civil a las discusiones oficiales, Mohammed prometió promover una mayor inclusión, asegurando que las preocupaciones fueron escuchadas y que se necesita ganar esa confianza.
Se destacaron compromisos clave en áreas como la deuda, la inversión y el fortalecimiento de los sistemas financieros. España y el Banco Mundial liderarán un centro de Canjes de Deuda por Desarrollo, mientras que una coalición de Impuestos de Solidaridad aplicará tasas sobre vuelos privados para recaudar fondos. Empresas en el Foro Internacional de Negocios se comprometieron a aumentar la inversión de impacto con 10.000 millones de dólares en proyectos presentados.
Este encuentro en Sevilla, marcado por el compromiso mutuo, busca convertirse en un catalizador para el desarrollo sostenible en un momento crítico a nivel global.
Fuente: ONU últimas noticias