España y China: La Sinergia del Talento y la Inteligencia Artificial en la Colaboración Internacional

0
2

El China-Europe Talent Forum se celebró el 25 de septiembre en Madrid, marcando la primera vez que este evento se lleva a cabo en la capital española. Este encuentro, organizado por el Grupo Adecco y la Beijing Talent Work Bureau, ha reunido a destacados líderes de los ámbitos político, empresarial y académico de Europa y Asia, consolidándose así como un referente en temas de talento, innovación y el futuro del empleo.

Bajo el lema «Conectando continentes: talento y colaboración en inteligencia artificial», el foro inauguró con un enfoque en la urgencia de fortalecer los vínculos internacionales en el área del empleo, especialmente en la era de la inteligencia artificial (IA). Jean-Christophe Deslarzes, presidente del Consejo de The Adecco Group, destacó que la IA debería potenciar a las personas en lugar de sustituirlas, y enfatizó la responsabilidad compartida entre empresas, gobiernos e instituciones educativas para mejorar las competencias necesarias.

Li Chenglin, representante del Partido Comunista Chino, subrayó la importancia del foro como un vehículo para mantener la amistad entre Europa y China, y añadió que la IA transforma la vida y trabajo de las personas, por lo que la colaboración y el intercambio de ideas son cruciales.

Durante la jornada, se analizaron las perspectivas sobre la inteligencia artificial y su impacto en el talento dentro de las relaciones entre China y la Unión Europea. José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno de España, abogó por la construcción de una «inteligencia cívica» a través de la IA, promoviendo la cooperación internacional. El Dr. Wang Zhongyuan, de la Academia de IA de Pekín, hizo hincapié en la relevancia de empoderar a los jóvenes para que utilicen su potencial en este ámbito.

El foro también exploró cómo la inteligencia artificial está transformando las competencias profesionales en diferentes sectores. Liu Qiao, decano de la Escuela de Gestión de la Universidad de Pekín, señaló que el 40% de los profesores ya se están formando en la tecnología, lo que marca un cambio paradigmático en la educación. Por otro lado, Denis Machuel, CEO de The Adecco Group, enfatizó que la IA debe ser vista como una oportunidad que empodera a las personas, facilitando su crecimiento y desarrollo profesional.

Además, se abordó el impacto de la IA en la industria automotriz, donde empresas como BAIC y OMODA presentaron cómo la tecnología y el talento están transformando este sector. Los participantes coincidieron en que existen oportunidades, pero también desafíos para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo.

La última parte del foro se centró en la educación y la cooperación internacional. Jiang Guohua, de la Universidad de Pekín, destacó que la IA está cambiando las dinámicas de aprendizaje, mientras que Rosa Visiedo, rectora de CEU San Pablo, subrayó que la IA debe ser utilizada éticamente para potenciar las capacidades humanas.

El evento concluyó con la firma de nuevos acuerdos estratégicos que buscan fortalecer la colaboración en talento e innovación. Denis Machuel reiteró la importancia de la colaboración entre diferentes sectores como fundamental para preparar a la sociedad ante los avances tecnológicos.

Este foro coincidio con la celebración de dos hitos importantes: los 75 años de relaciones diplomáticas entre China y Suiza, así como los 50 años de cooperación entre España y China, lo que subraya la relevancia del encuentro en un contexto global de cambio y colaboración.