Madrid se prepara para acoger la segunda edición del International Longevity Summit los días 1 y 2 de octubre de 2025, consolidando su posición como la capital europea de la longevidad. Este encuentro, organizado por la Alianza Internacional por la Longevidad (ILA), tendrá lugar en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), después del éxito de su primera edición en 2024. El evento reunirá a más de 500 asistentes en persona, además de contar con una transmisión en vivo, y congregará a destacados expertos internacionales en el campo de la longevidad, como George Church, Ray Kurzweil, Aubrey de Grey y Liz Parrish, entre otros. Además, participarán figuras destacadas del ámbito científico, económico y político español, incluyendo al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida.
Madrid, con una esperanza de vida de 86,1 años, es la capital más longeva de la Unión Europea, superando incluso a las reconocidas «zonas azules» como Cerdeña, Icaria y Okinawa. Durante el congreso, se apoyará la propuesta de Madrid como la primera «Zona Azul 2.0» de España y la sexta en el mundo, según ha destacado José Luis Cordeiro, director de la Alianza Internacional por la Longevidad y principal organizador del evento.
El programa del congreso incluye actividades previas, como tours culturales los días 29 y 30 de septiembre por lugares Patrimonio de la Humanidad cercanos a Madrid, como Alcalá de Henares, Segovia y Toledo. El 1 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de la Longevidad, se presentará la Declaración de Madrid por la Longevidad y se entregarán los Premios Madrid por la Longevidad a personalidades destacadas como Antonio Garrigues Walker, Pedro Guillén y Pilar Muro. Además, se estrenará un documental premiado, se celebrará la Marcha por la Longevidad desde la Puerta del Sol hasta el Ayuntamiento de Madrid, y se reforzará la proyección de Madrid como epicentro de la innovación científica en longevidad.
Entre los patrocinadores del evento se encuentran instituciones públicas y privadas, como la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y empresas como Blue Healthcare, Life Length y Life Extension Foundation. José Luis Cordeiro ha destacado que la investigación en longevidad avanza rápidamente, impulsada por grandes inversiones en terapias genéticas y fármacos senolíticos. Además, ha subrayado que España es la segunda nación más longeva del mundo, por detrás de Japón, entre los países con más de 10 millones de habitantes, lo que consolida su posición como referente internacional en la búsqueda de una vida más larga y saludable.