Las organizaciones en España han experimentado un notable aumento en las ciberamenazas durante el mes de agosto, sumando una media de 2.024 ataques semanales, lo que representa un incremento del 16% con respecto al año anterior. Los sectores más afectados en el país han sido el gubernamental, bienes y servicios de consumo, y telecomunicaciones. En este contexto, el informe de Check Point Research destaca que a nivel global, la media de ciberataques se sitúa en 1.994 por semana, con un aumento interanual del 10%, evidenciando el crecimiento sostenido de las ciberamenazas.
El sector educativo, a nivel mundial, sigue siendo el más atacado, con 4.178 ataques semanales, un aumento del 13% en comparación con el año anterior. El crecimiento de la digitalización y la insuficiente inversión en ciberseguridad en este ámbito han propiciado que sea un blanco fácil para los ciberdelincuentes. En segundo lugar, se encuentran las telecomunicaciones, con un 28% más de ataques, seguido del sector gubernamental, que ha visto un incremento del 3%. Un dato alarmante es el sector agrícola, que ha experimentado un aumento del 101% en los ataques, reflejando un interés creciente en las cadenas de suministro globales y la seguridad alimentaria.
Los datos indican que la prevención debe ser la prioridad en la estrategia de ciberseguridad, especialmente en un contexto donde el ransomware se ha incrementado en un 14% a nivel global. Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, enfatiza la importancia de implementar medidas de protección en tiempo real que abarquen redes, nubes, endpoints e identidades.
A nivel regional, África se posiciona como la más atacada, con una media de 3.239 ataques semanales, seguida de APAC y Latinoamérica. Por su parte, Europa ha experimentado un aumento del 13%, mientras que Norteamérica, con un incremento del 20%, ha alcanzado los 1.480 ataques por organización. Esto resalta disparidades significativas entre regiones y la rápida escalada de las amenazas en economías desarrolladas.
El informe también revela que en agosto se registraron 531 ataques de ransomware, siendo Norteamérica la más afectada. Los sectores más impactados por este tipo de amenazas son la industria manufacturera, los servicios empresariales y la construcción, lo que resalta la vulnerabilidad de los sectores esenciales.
En cuanto a los grupos de ransomware más activos, destaca Qilin (anteriormente conocido como Agenda), que representó el 16% de todos los ataques, seguido de Akira y Inc. Ransom. Esta evolución en la dinámica del ransomware pone de manifiesto la urgente necesidad de que las organizaciones refuercen sus defensas ante un panorama de amenazas en continuo crecimiento.