Esfuerzos de la ONU para Frenar la Propagación del Cólera en Haití

0
44
La ONU trabaja para evitar la propagación del cólera en Haití

El cólera sigue sin ceder en Haití, donde se han contabilizado más de 2800 casos sospechosos, 91 confirmados en laboratorio y 36 muertes desde diciembre del año pasado, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La mayoría de los casos reportados están ligados a asentamientos de desplazados y entre el 13 y el 19 de julio se notificaron 34 nuevos casos sospechosos en seis departamentos del país.

Las autoridades han identificado cinco focos de transmisión activa, que incluyen áreas de la capital, Puerto Príncipe, y diversas regiones del norte. En este contexto, el portavoz de la ONU, Farhan Haq, comunicó que los casos son gestionados por las autoridades sanitarias nacionales con el respaldo de la OMS.

El acceso limitado a agua potable y saneamiento en estos asentamientos agrava la frágil situación del sistema de salud pública en Haití. La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indica que, a pesar de los esfuerzos, estos son insuficientes debido a una grave falta de financiamiento y a condiciones de inseguridad en el país.

Haq también destacó que, en el departamento de Artibonite, se han distribuido tabletas purificadoras de agua y sales de rehidratación oral a las familias. En el centro de Haití, organizaciones no gubernamentales han instalado estaciones de lavado de manos y ampliado actividades de alcance comunitario. En el norte, se están llevando a cabo labores de desinfección de letrinas y viviendas para contener el brote del cólera.

A pesar de estas iniciativas, OCHA subrayó que la respuesta del sistema de salud está bajo una fuerte presión, ya que carece de recursos suficientes. «Se necesita urgentemente apoyo adicional para fortalecer la respuesta de salud pública y prevenir nuevos brotes entre las personas más vulnerables del país», afirmó. De los 908 millones de dólares solicitados para el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria, solo se han recaudado 79 millones, menos del 9% de la meta establecida.
Fuente: ONU noticias Salud