Esta mañana, fuerzas israelíes fuertemente armadas irrumpieron en tres escuelas de la UNRWA en Shufat, en Jerusalén Oriental, obligando a evacuar a más de 550 niñas y niños. Esta acción se produjo tras la orden del Ministerio de Educación israelí de clausurar estas instituciones, que habían funcionado bajo un mandato aprobado por la Asamblea General de la ONU. UNRWA se vio forzada a cerrar en total seis escuelas en la zona, y se confirmó que un funcionario fue detenido durante el asalto.
Alrededor de 800 menores se encuentran en estado de shock tras el incidente. El representante de UNRWA en Cisjordania destacó la ilegalidad de las leyes israelíes que prohíben las actividades de la agencia en Jerusalén Este, subrayando que dichas acciones representan una grave violación de las obligaciones de Israel como Estado miembro de la ONU según el derecho internacional. La agencia condenó vehemente el ataque, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que respete el mandato y el espacio humanitario de UNRWA en Cisjordania.
En otro frente, la crisis alimentaria en Gaza se agrava tras más de nueve semanas de bloqueo israelí, que ha llevado al cierre de uno de cada tres comedores comunitarios entre el 27 de abril y el 6 de mayo. Como resultado, la producción diaria de comidas se ha reducido en un 25%, pasando de 1,08 millones de comidas a apenas 823.000, con expectativas de caída a 440.000.
Más de 100 cocinas han cerrado debido a la falta de suministros, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de la población. Con el precio de la harina multiplicándose por 30, las tensiones sociales y los riesgos de seguridad en las cocinas operativas están aumentando.
Por otro lado, el Comité de Derechos Humanos de la ONU ha responsabilizado a Guatemala por el desplazamiento forzado de pueblos indígenas, declarando al Estado internacionalmente responsable por no implementar acuerdos de reparación para 269 miembros de los pueblos Maya K’iche’, Maya Ixil y Maya Kaqchikel. Las víctimas siguen enfrentando desarraigo y pérdida de identidad cultural años después de las operaciones de «tierra arrasada» en los años 80. El Comité instó a Guatemala a cumplir con las reparaciones y garantizar la dignidad de las víctimas.
Finalmente, la situación en Sudán se ve igualmente comprometida, con ataques aéreos en el principal puerto del país amenazando la respuesta humanitaria. El Secretario General de la ONU expresó su preocupación por estos ataques, que han desplazado a miles y han dejado a millones sin acceso a servicios esenciales. Exigió un cese inmediato de hostilidades y el retorno al diálogo como la única vía hacia una paz duradera.
Fuente: ONU últimas noticias