La startup barcelonesa Equito ha alcanzado un hito significativo al tokenizar más de 100 propiedades y gestionar un capital de 22 millones de euros. Este avance se enmarca en un contexto de creciente interés por parte de inversores en el sector inmobiliario digital y prepara el terreno para una nueva ronda de financiación respaldada por fondos de capital riesgo.
Equito se posiciona como un referente dentro del ecosistema regulado de inversión inmobiliaria en Europa, destacándose por obtener la aprobación para su primera emisión bajo la reciente regulación europea. Este logro representa una transformación en la manera en que los ciudadanos europeos pueden invertir en bienes raíces, al democratizar el acceso a oportunidades que antes eran limitadas a instituciones.
El CEO y cofundador de Equito, Robin Decaux, destacó la importancia de este desarrollo: «Esto no es solo otro hito fintech; es el comienzo de la mayor plataforma democratizada de inversión inmobiliaria en Europa». Los datos son contundentes, con 123,000 usuarios activos y una rentabilidad media mensual del 8.5%. Además, la startup ha devuelto más de 2 millones de euros a sus inversores a través de su sistema de liquidez.
Equito tiene grandes planes para el futuro. La empresa proyecta alcanzar 716 propiedades y 183 millones de euros en activos tokenizados para 2027, con una ambición de escalar hasta 4,600 propiedades y 1,500 millones en activos bajo gestión para 2030. Esta expansión se fundamenta en la misión de construir un mercado inmobiliario más accesible y líquido en el viejo continente.
Una de las claves del éxito de Equito es su integración con una Entidad Responsable de la Inscripción y Registro (ERIR), lo que garantiza que todas sus emisiones cumplan con los estándares de MiFID II y la Ley del Mercado de Valores española. Este marco regulativo brinda a los inversores un nivel de seguridad y transparencia que resulta fundamental en el entorno actual, marcado por la innovación y la digitalización.