Equipos de la ONU Actúan Frente al Devastador Terremoto en Myanmar y Tailandia

0
24
Los equipos de la ONU responden al mortífero terremoto de Myanmar y Tailandia

Cientos de personas han muerto y desaparecido después de un devastador terremoto de magnitud 7,7 que azotó el centro de Myanmar. El epicentro del sismo se localizó cerca de la ciudad de Mandalay, donde se han reportado daños significativos y emergencias humanitarias. Tom Fletcher, Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, destacó que los equipos de la organización están respondiendo de manera rápida, apoyados por la red mundial de la ONU y movilizando el Fondo Central de Socorro de Emergencia.

Las primeras informaciones desde Mandalay indican que la tragedia ha costado cientos de vidas. Adicionalmente, más de 80 trabajadores de la construcción en la vecina Tailandia se encuentran desaparecidos, lo que ha llevado al gobierno tailandés a iniciar operaciones de búsqueda y rescate. La ONU ha confirmado que ha habido «daños significativos» en otras áreas afectadas, como Nay Pyi Taw, Bago, Magway y Sagaing, y está recopilando datos sobre las necesidades humanitarias urgentes.

Marie Manrique, coordinadora de Programas de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Myanmar, reportó que el terremoto se sintió también en partes de China e India. Además de la devastación en infraestructuras, hay serias preocupaciones sobre posibles roturas de presas. La electricidad y las comunicaciones han quedado interrumpidas en varias regiones del país.

La Cruz Roja de Myanmar ha lanzado una operación de emergencia para atender a los afectados y evaluar la situación. Myanmar, que ya enfrenta una creciente crisis humanitaria debido a una guerra civil agravada por un golpe militar en 2021, se encuentra en una delicada situación. Se estima que alrededor de 20 millones de personas, aproximadamente un tercio de la población, necesitarán ayuda humanitaria este año, mientras que 15 millones se enfrentarán a una grave inseguridad alimentaria en 2025. El conflicto ha desplazado a más de 3,5 millones de personas dentro del país, lo que complica aún más la respuesta a la catástrofe reciente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que las operaciones de socorro están activas en coordinación con las autoridades de Myanmar y Tailandia, y que se están activando recursos logísticos para proporcionar suministros médicos. La ONG ACNUR advirtió que las regiones central y noroccidental de Myanmar, ya sobrecargadas con el número de desplazados internos, verán sus dificultades aumentadas por esta nueva calamidad.

La situación sigue en desarrollo mientras se intensifican las evaluaciones de los daños y las necesidades urgentes en las áreas afectadas.
Fuente: ONU últimas noticias