Este domingo, 9 de noviembre, se celebrará la 60ª edición de la Behobia-San Sebastián, una emblemática carrera que reunirá a más de 27.000 corredores en un recorrido de 20 kilómetros que conecta Irún con Donostia. Este evento es considerado una de las pruebas más exigentes y populares del calendario deportivo.
Policlínica Gipuzkoa, parte del grupo Quirónsalud, se suma una vez más como patrocinador oficial de esta importante cita deportiva. La nutricionista de la clínica, Eider Sánchez, destaca que la preparación para una carrera de esta magnitud requiere una atención especial en la alimentación y la hidratación, aspectos fundamentales para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.
Sánchez enfatiza la importancia de mantener una alimentación saludable y nutritiva, que provea al cuerpo de los nutrientes esenciales como vitaminas, minerales, carbohidratos y grasas. Para lograr un óptimo rendimiento, es recomendable adaptar la dieta a las exigencias del entrenamiento, comenzando esta adecuación de 4 a 6 meses antes del evento.
En cuanto a la dieta ideal, la especialista menciona que el equilibrio entre entrenamiento, alimentación y descanso es crucial. Los preparativos dietéticos deben incluir una variedad de macronutrientes y micronutrientes, con un enfoque en alimentos de calidad como vegetales, frutas, proteínas magras y suficientes hidratos de carbono.
Los días previos a la carrera, entre 4 y 7 días antes, se debe aumentar la ingesta de carbohidratos y asegurar una buena hidratación. El día anterior, la cena es fundamental y debe centrarse en los mismos principios: rica en carbohidratos y baja en grasas y fibra.
El día de la carrera, se sugiere un desayuno 2 o 3 horas antes de la prueba, compuesto de alimentos ricos en hidratos y algo de proteína de fácil digestión. Tras la competición, es vital recuperar el equilibrio hídrico y reponer las reservas de glucógeno lo antes posible, ingiriendo agua, bebidas isotónicas y alimentos ricos en plantas y proteínas.
La nutricionista también subraya la importancia de comenzar la hidratación desde el desayuno, aconsejando una ingesta continua de líquidos durante la carrera para mantener el rendimiento físico. Cualquier desbalance en la hidratación puede afectar negativamente la capacidad atlética.
Finalmente, para evitar problemas digestivos, se recomienda no experimentar con nuevos alimentos el día de la carrera y tener cuidado con la ingesta de fibra y cafeína. Una adecuada alimentación e hidratación no solo afecta el rendimiento, sino que también juega un papel crucial en la recuperación post-carrera, enfatiza Sánchez, recordando que la Behobia-San Sebastián es una prueba desafiante que exige una preparación rigurosa.



