Enfoque en la Mujer: Avances y Desafíos de las Estudiantes de Maestría y Doctorado en la UE

0
76
woman studying in a library with computer open and holding a book.

En 2022, el panorama educativo en la Unión Europea (UE) presentó un dato significativo: de los 1,5 millones de estudiantes de máster, 905 678 eran mujeres, lo que representa un 58,6% del total. Sin embargo, en el nivel doctoral, la cifra se reduce al 48,5%, de un total de 99 204 estudiantes. Esta disparidad de género en la educación superior revela una tendencia interesante que podría tener implicaciones para el futuro laboral y académico de las mujeres en la región.

En el ámbito de los másteres, las mujeres se convirtieron en la mayoría de los estudiantes en todos los países de la UE, a excepción de Luxemburgo, donde el porcentaje de estudiantes femeninas alcanzó el 49,8%, mostrando un equilibrio de género. La cifra más alta de participación femenina se registró en Chipre, con un notable 74,2%, seguida de Polonia con un 67,3% y Lituania con un 66,1%. Estos datos reflejan la creciente incorporación de mujeres en campos de estudio avanzados, aunque también ponen de manifiesto la necesidad de continuar fomentando la participación femenina, especialmente en el nivel doctoral.

A nivel doctoral, las cifras son más variadas. Países como Luxemburgo (42,3%), Austria (43,3%) y Chequia (44,1%) muestran una baja representación femenina en comparación con naciones como Lituania, donde el 57,4% de los estudiantes de doctorado son mujeres, o Letonia, que alcanza el 59,6%. Estos números sugieren que existen diferencias significativas entre los países, posiblemente influenciadas por políticas educativas y culturales que pueden facilitar o dificultar el acceso de las mujeres a estudios avanzados.

Entre 2013 y 2022, el porcentaje de mujeres en los programas de máster en la UE disminuyó ligeramente en 0,4 puntos porcentuales, una tendencia atribuida a reducciones en 12 países. En contraste, la participación femenina en los estudios de doctorado experimentó un aumento de 1,0 puntos porcentuales, destacándose Chipre con un incremento de 8,0 puntos porcentuales durante el mismo periodo.

En lo que respecta a las preferencias de campo de estudio, las mujeres dominaron las inscripciones en educación, con un 75,6% en másteres y un 66,9% en doctorados. Otros campos con alta representación femenina en el nivel de máster incluyen programas y calificaciones genéricas (73,7%), artes y humanidades (69,5%) y ciencias sociales, periodismo e información (68,7%). Sin embargo, la representación femenina fue significativamente menor en campos como las tecnologías de la información y la comunicación (26,2% en másteres y 22,6% en doctorados) y en ingeniería, manufactura y construcción (33,4% en másteres y 32,7% en doctorados).

Estos hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de fomentar una mayor diversidad de género en campos de estudio en los que las mujeres están subrepresentadas. La situación actual ofrece una pista clara: mientras que las mujeres sobresalen en ciertas áreas, su escasa presencia en sectores críticos debería ser motivo de reflexión y acción por parte de instituciones educativas y responsables de políticas en toda la UE.

Con la celebración del Día Internacional de la Mujer en el horizonte, se hace imperativo no solo destacar los logros alcanzados, sino también trabajar hacia un futuro en el que la igualdad de género en la educación sea una realidad palpable y sostenida.