Los días 13 y 14 de octubre, Madrid se convertirá en el epicentro de la discusión sobre Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Economía Circular con la celebración de las XXIII Jornadas organizadas por Madridiario. El evento se llevará a cabo en el hotel The Palace, bajo el lema «2026, Año del Medio Ambiente: desafíos y estrategias», y reunirá a responsables políticos, expertos y empresas para abordar los retos medioambientales más apremiantes que enfrenta la ciudad y el país.
La primera jornada comenzará con la inauguración a cargo de Borja Carabante, concejal delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, y Juan Pajares, director de Madridiario. La agenda del día se centrará en temas críticos como energía, agua y movilidad sostenible. En una de las mesas de debate, titulada «Economía circular en acción: residuos que se transforman en energía», expertos de empresas como Iberdrola, PreZero y FCC Medio Ambiente discutirán cómo la innovación tecnológica puede impulsar la economía circular.
Posteriormente, se abordará el ciclo del agua y su gestión en un contexto de cambio climático. La mesa «Del ciclo natural al ciclo urbano: retos en la gestión integral del agua» contará con la participación de directores de Sacyr Agua y del Canal Isabel II, quienes reflexionarán sobre la sostenibilidad del recurso más valioso en la actualidad. Así, la jornada culminará con un diálogo sobre modelos de movilidad eléctrica y sostenibilidad.
El día siguiente se enfocará en la prevención de incendios, la gestión de residuos y el urbanismo verde. En la primera mesa, titulada «De la emergencia a la prevención: nuevos enfoques en la lucha contra los incendios», se explorarán estrategias para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia. Mientras tanto, «Residuo cero en el horizonte 2026» abordará el marco legal y las oportunidades que presenta la gestión de residuos para la sostenibilidad.
El evento culminará con un panel sobre «Ciudades que respiran: el urbanismo sostenible que viene», donde se analizará cómo construir ciudades más resilientes. La clausura estará a cargo del consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid.
Los interesados podrán seguir las jornadas en vivo a través de streaming y redes sociales, utilizando el hashtag #AñoDelMedioAmbiente2026. El evento cuenta con la colaboración de diversas entidades y empresas, que apoyan el compromiso con el medio ambiente en una era donde la sostenibilidad es cada vez más urgente.