Hoy ha tenido lugar en la sede del Hospital Quirónsalud Bizkaia un primer encuentro titulado «Juntos hacemos más», organizado por el hospital y la Fundación Quirónsalud. Este evento ha reunido a diversas asociaciones de pacientes de Bizkaia con el objetivo de crear un espacio de diálogo y colaboración enfocado en mejorar la atención sanitaria a partir de las necesidades de los pacientes.
Los asistentes, que representaron a entidades como la Asociación Contra el Cáncer de Bizkaia, ALCER Bizkaia, EMAN ESKUA, ADELA Bizkaia, ENDOEUSKADI, Retina Bizkaia Begisare, ASEBIER y AMAC, compartieron experiencias y propuestas concretas, destacando la importancia de extender el acompañamiento más allá del alta médica. Uno de los puntos centrales de la discusión fue la necesidad de dar mayor visibilidad a ciertas patologías y la voluntad de construir sinergias duraderas entre el hospital y el tercer sector.
El encuentro contó con la participación de relevantes figuras del hospital y la fundación, incluidos Teresa Álvarez, directora de responsabilidad social corporativa, y Manu Díaz de Corcuera, director gerente del Hospital Quirónsalud Bizkaia. Durante las intervenciones, Díaz de Corcuera enfatizó la necesidad de forjar una relación basada en la confianza, empatía y un enfoque humano en la atención. «Queremos poner al paciente en el centro de nuestra organización, y eso implica escuchar y atender no solo su situación clínica, sino también su bienestar emocional y social,» declaró.
En este sentido, Sara Díaz, directora de Experiencia del Paciente, quiso subrayar la importancia de ver al paciente como una persona integral, y no solo como un caso clínico. «Nuestra labor es mejorar la experiencia del paciente en todos los niveles, incluyendo su grado de satisfacción y emoción durante el proceso,» indicó. Además, mencionó que las acciones que están llevando a cabo buscan transformar la experiencia del paciente en el hospital.
Este encuentro también se inscribe en una estrategia más amplia del grupo Quirónsalud para hacer de la experiencia del paciente una parte fundamental de su modelo asistencial. Según se ha mencionado, existen estudios que respaldan que una mejor experiencia del paciente no solo promueve su bienestar, sino que puede tener un impacto positivo en su calidad de vida e incluso en su supervivencia.
Teresa Álvarez resaltó que la visión debe incluir tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. En un esfuerzo por construir una sociedad más saludable, la fundación está trabajando en diversas iniciativas, entre ellas la creación de un Portal del Paciente para facilitar el acceso a la información y a los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida.
Durante la jornada se plantearon diversas iniciativas de humanización y responsabilidad social en la atención sanitaria, sentando las bases para futuras colaboraciones. El diálogo entre el hospital y las asociaciones se perfila como un elemento clave para transformar la atención sanitaria en Bizkaia, con el firme propósito de anteponer las necesidades de los pacientes y sus familias. Al final, se subrayó la necesidad de no solo escuchar, sino también de llevar a cabo acciones concretas que respondan a las inquietudes expresadas por las asociaciones presentes.