‘En tierra hostil’, furia y explosiones

0
95

'En tierra hostil', furia y explosiones 7

Si algo destaca En tierra hostil del resto de películas en cartelera es su propuesta arriesgada en varios ámbitos, tanto en el contenido del mensaje como en la forma. Aunque desprende cierto aire crítico, es una película bélica que parte de la premisa que la guerra no es positiva, pero mola.

No es tan explícito el mensaje, pero así se desprende a través del protagonista, William James, un tipo que vive por y para la guerra, que se siente a gusto cuando está a punto de morir. Para entrar en la película es necesario enteder a ese tío. James es un completo psicópata que disfruta con el chute de adrenalina que le proporciona vivir situaciones límite, convirtiéndose esto en lo único que le importa. El hombre tiene una esposa y un hijo que le importan un bledo y le da igual si un compañero suyo puede morir mientras él se lo pasa en grande.

Esta vuelta de tuerca de la figura heróica es brutal y es lo que hace que la película sea enorme. Hay un momento en que descubre un pedazo de explosivo en un coche y, al verlo, se le cae una palanca al suelo por la emoción, no por miedo. Y esto es impactante, qué diablos.

'En tierra hostil', furia y explosiones 8

Otro factor reseñable de la película es que no tiene trama. Se estructura por capítulos casi independientes, narrando diferentes días de trabajo y acción del equipo de artificieros que lidera James, dónde cada día es más insufrible que el anterior.

Es de especial mención el capítulo en que James cree que han asesinado y llenado de explosivos a un niño que le vendía DVD’s. En esta fase la historia James toma el camino de reflexionar e intentar entender el sentido de la batalla que está librando, pero ahí se le cruzan los cables del todo. Él está preparado para actuar, no para entender lo que hace. En este momento del film la película amenaza con entrar a matar en temas políticos y morales, aunque finalmente se quede a medio camino. Supongo que ya era pedir demasiado.

Lo que tengo que decir, pero, es que el trabajo de Kathryn Bigelow es encomiable. Se le puede criticar que la cámara padezca de parkinson ya que tampoco aporta demasiado y ensucia los planos, pero sea como sea ha alcanzado una madurez extraordinaria y se ha soltado con un film muy atrevido nada convencional, volviendo a sensaciones parecidas a las que transmitía un hito como Apocalypse Now.

'En tierra hostil', furia y explosiones 9

Por esto creo que lo que mejor define En tierra hostil es la furia que derrocha y la intensidad de las vivencias que cuenta, muy bien reflejada con el contraste de carácteres de los personajes que integran la historia.