En julio se estabilizó el precio del vehículo de ocasión y hubo buenas ventas

0
89

De acuerdo a los datos del portal de motor líder en España, coches.net, el precio medio del vehículo de ocasión en julio estuvo en 15.618 euros. Esto significa una leve caída del -0,8% respecto al mes de junio. Además, de acuerdo a los datos que facilitó el IEA (Instituto de Estudios de Automoción) en julio se vendieron en total, 222.717 coches de ocasión. Esto representa una subida del +35,5% en relación al mes de junio, y se ubica en cifras parecidas a las del año pasado.

En julio se estabilizó el precio del vehículo de ocasión y hubo buenas ventas 1

El precio medio de oferta cae en casi todas las CCAA

EL precio medio en la oferta de vehículos de ocasión cayó en la mayoría de las comunidades durante el mes de julio. Las únicas CCAA que vieron aumentar el precio de sus VO fueron 4: Asturias (3,3%), Baleares (2,8%), Cantabria (0,2%), Comunidad Valenciana (1,7%) y Galicia (0,2%).

El resto de CCAA vieron caer el precio medio. Cataluña, con un precio medio de 16.454 euros, es la comunidad más cara para la compra de estos vehículos en el mes de julio, seguida por Asturias y Galicia, con un precio medio de 15.651 € y 15.642 € respectivamente. En el otro extremo, Extremadura (12.960 €), Canarias (13.365 €) y Castilla-La Mancha (13.499 €) son las comunidades que registran un precio más económico.

Disminuye ligeramente la oferta de vehículos diésel

En el total de oferta de VO, el 62,4% de los anuncios se correspondieron a modelos diesel, un porcentaje que sigue representando la mayor parte de la oferta, pero que registró un pequeño descenso en el último mes. Los coches de gasolina coparon el 34,5% del total de la oferta, ymientras que los eléctricos e híbridos alcanzaron el 3,1% del total, lo que confirma una tendenza en alza de estos vehículos (en los últimos 5 meses el porcentaje no bajo del 3%).

Én relación a la antigüedad de los vehículos, los de menos de 5 años significaron el 52%. Concretamente en esta franja de edad, los coches con menos de 1 año supusieron el 2,4%, los de entre 1 y 3 años alcanzaron el 29,3% y los de entre 4 y 5 años sumaron el 20,3% restante. Los demás autos de ocasión en oferta se repartieron entre autos de más de 6 años (18,5%) y los de más de 10 años, con un 29% del total..

Si comparamos los datos de kilometraje, el número de coches de ocasión ofertados en coches.net con menos de 20.000 kilómetros han representado el 14% del total de la oferta. Si sumamos todos los de menos de 80.000 kilómetros, vemos que hay una suba hasta el 42,3%. La mayor parte corresponde a coches con más de 80.000 km con un 57,7% siendo los de más de 100.000 kilómetros los más numerosos, con un 47,9% del total. En los últimos meses (mayo, junio y julio) la oferta de VO con mayor kilometraje fue aumentando ligeramente: desde principio de año, los VO con más de 80.000 km no copaban más del 54%, mientras que ahora el porcentaje sube hasta el 57%.

Los modelos de ocasión más ofertas en julio en coches.net fueron: el Volkswagen Golf, el BMW Serie 3, el Seat León, el Mercedes-Benz Clase C y el Seat Ibiza, los mismos modelos que el mes anterior.

LAS VENTAS SE RECUPERAN

En julio la venta de vehículos sigue mostrando una recuperación, en concreto se vendieron 222.717 VO, lo que implica un 35,5% más que en el mes de junio.

Si revisamos las ventas por el tipo de combustible, se vuelve a constatar que entre los VO vendidos en este séptimo mes, los diesel contiuan copando la mayor parte, concretamente el 59,7% pero con porcentajes similares a los de principios de año (por abajo del 60%). El 38,3% corresponde a vehículos de gasolina, y apenas el 2% restante de las ventas es de vehículos eléctricos e híbridos.

Las ventas de VO joven –vehículos de ocasión con menos de 5 años- representaron el 39,7% del total de ventas en julio. Los de más de 5 años continúan representando la mayoría de las ventas, un 69,3% siendo automóviles de más de 10 años los que copan el grueso de las ventas: 57,5%.

Los superventas del mes fueron el Renault Mégane, el Volkswagen Golf, el Seat Ibiza, el Seat León y el Ford Focus.

Aumenta el interés por los eléctricos e híbridos

En julio, los vehículos más vistos en coches.net –portal con mayor oferta de vehículos de ocasión- fueron el Volkswagen Golf, el BMW Serie 3, el Seat León, el Mercedes-Benz Clase C y el Audi A3.

La mayor parte de los usuarios se decantan por turismos (75%) frente al 25 % que lo hace por SUV o todoterrenos. Y si nos fijamos en la antigüedad de los coches que más interés despiertan, los que tienen más 10 años representan el 39% de los anuncios más vistos, mientras que los que tienen entre 5 y 10 años copan el 25% de los que más vistos. Los vehículos con 1 ó 2 años de antigüedad generan también interés, puesto que han representado el 20% del total de anuncios visitados en coches.net.

De acuerdo a los datos, y a pesar de la incertidumbre que existe alrededor del combustible diesel, estos fueron los más uscados: más del 58,4% ha consultado anuncios de vehículos diésel frente al 37,8% que se interesa por los gasolina. La demanda de coches eléctricos e híbridos ha experimentado un incremento en las búsquedas, representando en junio el 3,8%.

Si revisamos los modelos más buscados de acuerdo a la tipología de vehículos, destaca que entre los turismos despuntan el el VW Golf, el BMW Serie 3, el Seat León, el Mercedes-Benz Clase C y el Audi A3. Entre los SUV y todoterrenos, el BMW X5, el VW Tiguan, el Range Rover Evoque, el Audi Q5 y el BMW X3 se sitúan en el top5. Entre los eléctricos e híbridos, Toyota copa la primeras posiciones con el RAV 4, el Corolla, el CHR y el Auris, seguido del Lexus NX y el Lexus CT.

Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de coches.net sostuvo: “el precio medio de la oferta del VO se estabiliza debido sobre todo a la oferta y demanda de vehículo joven. Señalar que los vehículos de menos de 5 años han representado en julio el 52%.
Remarcar también el buen resultado de las ventas de VO en este mes de julio, que permiten al sector recuperar un poco de aire.

En cuanto a la oferta es interesante destacar que se mantiene el incremento de los vehículos de gasolina frente a los demás, así como también en la oferta de híbridos y eléctricos en un 3%. Esperemos que aumente la oferta de estos últimos a partir de septiembre, resultado de la renovación de flotas”.