En Busca de un Nuevo Hogar: 80,000 Solicitudes de Asilo en México en 2024

0
33
En la búsqueda de un nuevo hogar en México, se registraron 80.000 solicitudes de asilo en 2024

En 2024, México se consolidó como uno de los principales destinos para quienes buscan asilo, al registrar casi 80,000 solicitudes ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Este fenómeno ha posicionado al país entre los diez con más solicitudes de asilo a nivel mundial. La mayoría de los solicitantes provienen de naciones como Honduras, Cuba, Haití, El Salvador y Venezuela.

El informe de ACNUR, titulado «Un hogar en México», ha subrayado un notable aumento en la capacidad de procesamiento de solicitudes por parte de la COMAR, que logró aumentar en un 40% el número de postulaciones procesadas en comparación con el año anterior. Según Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, más de la mitad de quienes llegan al país lo hacen huyendo de la violencia y la inseguridad en sus lugares de origen, lo que realza la necesidad imperante de su labor.

En cuanto al perfil de los solicitantes, las mujeres constituyen más de la mitad de los casos, alcanzando un 54%, mientras que el 25% corresponde a niños y niñas, con más de 700 de estas solicitudes realizadas por menores no acompañados.

ACNUR ha respaldado a 140 albergues, ayudando a que aproximadamente 45,000 personas tuvieran acceso a servicios esenciales como alojamiento, alimentación y asesoría legal. Sin embargo, ante la creciente demanda, algunos albergues en la Ciudad de México operan a un 500% de su capacidad, lo que plantea serios desafíos tanto para los migrantes como para la población local.

Con el objetivo de mejorar la convivencia y las condiciones de recepción, ACNUR ha implementado diversas iniciativas que incluyen la dotación de productos de primera necesidad y alimentación a los albergues.

El Programa de Integración Local de ACNUR ha sido crucial, ya que ha proporcionado apoyo a 110,000 refugiados para su inserción laboral en México. Hasta el momento, 50,000 refugiados han visto mejoradas sus condiciones de vida desde la implementación de este programa en 2016.

Por otra parte, ACNUR está apostando por la transformación digital para facilitar la protección de los derechos de los solicitantes de asilo. La plataforma COMAR Digital ofrece a los solicitantes la capacidad de rastrear el estado de sus solicitudes y recibir actualizaciones sobre sus procesos.

A pesar de enfrentar incertidumbres debido a una crisis de financiamiento que podría limitar su capacidad de respuesta, ACNUR México reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la COMAR y otras organizaciones para fortalecer el sistema de asilo y asegurar el bienestar de quienes buscan refugio en el país.
Fuente: ONU últimas noticias