En Busca de Esperanza: La ONU solicita Solidaridad con los Refugiados Rohingya

0
8
La ONU pide una mayor solidaridad y apoyo a los refugiados rohingya

Ocho años después del desplazamiento masivo forzado de los rohingya desde el estado de Rakhine, las condiciones de vida de esta comunidad, tanto dentro como fuera de Myanmar, han sufrido un agravamiento significativo. Stephane Dujarric, portavoz del Secretario General de la ONU, resaltó en un reciente comunicado la crítica situación que enfrentan los rohingya y otros civiles en el estado, quienes se encuentran atrapados en un conflicto entre el Ejército de Myanmar y el Ejército de Arakan. Esta lucha ha dado lugar a reclutamientos forzosos y numerosas violaciones de derechos humanos.

La violencia persistente ha provocado que más rohingya busquen refugio, especialmente en Bangladesh, que acoge ya a más de 1,1 millones de refugiados procedentes de Myanmar. Se han recibido informes de deportaciones y devoluciones sumarias que despiertan alarmas sobre posibles violaciones a los principios de no devolución y la creciente limitación de las oportunidades de asilo.

Dujarric advirtió que los recortes en la ayuda humanitaria están afectando gravemente los programas de educación, asistencia alimentaria, atención médica y otras áreas vitales. El Secretario General instó a proteger a todos los civiles de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

António Guterres, quien visitó a principios de año Cox’s Bazar, se mostró optimista sobre la resiliencia de las comunidades rohingya, pero subrayó la necesidad urgente de apoyo internacional y de un enfoque político integral que aborde el desplazamiento y las causas subyacentes de la crisis. La próxima Conferencia de Alto Nivel sobre los Rohingya y Otras Minorías, que tendrá lugar en Nueva York el 30 de septiembre, busca recalcar esta urgente necesidad en el ámbito global.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha destacado que poner fin a la impunidad y asegurar los derechos de los rohingya es fundamental para romper el ciclo de violencia. Jeremy Laurence, portavoz de la oficina, informó sobre el deterioro de la situación en Rakhine desde noviembre de 2023, subrayando el accionar del Ejército de Myanmar y el Ejército de Arakan contra los rohingya, lo que constituye graves violaciones del derecho internacional.

El Alto Comisionado, Volker Türk, apeló a la comunidad internacional para que aumente su apoyo humanitario, asegurando acceso a necesidades básicas y servicios esenciales, y que se respalde la rendición de cuentas a nivel internacional.
Fuente: ONU últimas noticias