Empresas Pueden Disminuir el 50% de Emisiones Globales Transformando Consumo y Movilidad, Revela Informe de Concentrix

0
9
Las empresas podrían reducir el 50% de las emisiones globales con cambios en el consumo y la movilidad, según el último informe sobre sostenibilidad de Concentrix

El impacto del comportamiento individual y empresarial en el medio ambiente se hace cada vez más evidente, según el último informe de sostenibilidad de Concentrix, un líder global en tecnología y servicios. Este informe revela que las decisiones sobre el consumo energético, la movilidad y las operaciones son retos cruciales en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad de vida.

Uno de los aspectos destacados es el papel del transporte, que contribuye de manera significativa a las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. Según el informe, implementar una estrategia de movilidad sostenible en las empresas podría reducir esas emisiones asociadas a los desplazamientos laborales hasta en un 50%.

El documento también pone de manifiesto el impacto positivo de las acciones individuales. Más de 51.000 empleados de Concentrix en 69 países participaron en una iniciativa que promovía hábitos con bajo impacto ambiental, como el veganismo, caminar o reducir el uso del coche. Estas acciones contribuyeron a una reducción potencial de 1,9 millones de kilos de CO₂, equivalentes a retirar 475 vehículos de la carretera durante un año.

La tecnología y la inteligencia artificial están jugando un papel fundamental en la respuesta a los desafíos ambientales. Las soluciones basadas en IA permiten optimizar el consumo energético y prever picos de demanda, facilitando la toma de decisiones en tiempo real. Además, la robótica y la inteligencia artificial se están utilizando para la recopilación y el análisis de datos sobre emisiones, lo que ha permitido a Concentrix procesar automáticamente más de 2,4 millones de facturas energéticas en el último año, mejorando así la precisión de las auditorías ambientales.

Tatiana Beron, managing director de Concentrix España, enfatiza que «la sostenibilidad ya no depende únicamente de grandes inversiones, sino de cómo utilizamos los datos y la tecnología para tomar mejores decisiones a diario». La inteligencia artificial, según Beron, permite anticiparse en lugar de solo compensar, lo que marca una diferencia real en la sostenibilidad.

Asimismo, el diseño eficiente de los espacios laborales se ha convertido en otro pilar importante para reducir el consumo energético. La utilización de tecnologías como iluminación LED, sistemas de climatización de bajo consumo y materiales sostenibles está en auge, especialmente en la construcción de nuevas oficinas que respetan criterios de sostenibilidad.

A pesar de que la regeneración de ecosistemas y la protección de la biodiversidad son áreas prioritarias en la lucha contra el cambio climático, el informe indica que la digitalización puede ser un acelerador clave en la transición hacia un modelo de desarrollo más eficiente y resiliente.

Estos hallazgos muestran que los retos de la sostenibilidad no son solo estructurales, sino que las decisiones de individuos, empresas e instituciones tienen un efecto acumulativo que puede facilitar o entorpecer el camino hacia un futuro más justo y respetuoso con el planeta.

Un ejemplo del compromiso de Concentrix con la sostenibilidad es su sede en Barcelona, que ha alcanzado credenciales de alto nivel en sostenibilidad, ostentando el récord mundial en certificación LEED Platinum. Este reconocimiento es un reflejo del compromiso de la empresa con prácticas ambientales responsables y su rol en la promoción de un entorno más sostenible.