Catenon ha identificado un notable aumento en la demanda de directivos externos en empresas familiares de la Comunidad Valenciana, un sector que representa más del 90% del tejido empresarial en la región. La multinacional española, especializada en la búsqueda global de talento, señala que este fenómeno está íntimamente relacionado con el proceso de relevo generacional, que obliga a las empresas a buscar nuevas estrategias para asegurar su continuidad y competitividad en un entorno económico en constante evolución.
Pablo Olmos, Director de Catenon en la Comunidad Valenciana y Murcia, destaca que muchas empresas están buscando la incorporación de profesionales externos que aporten innovación y una visión fresca. «Líderes expertos se están uniendo a las nuevas generaciones para crear un mix que fomente la internacionalización, modernización y, al mismo tiempo, conserve la esencia de lo que fundadores y generaciones anteriores lograron», explica Olmos. Este enfoque también incluye la necesidad de directores externos con conocimientos en finanzas para facilitar la entrada de fondos de inversión.
Las empresas familiares en la Comunidad Valenciana son una pieza clave de la economía local, generando el 85% del empleo privado y el 87% del PIB industrial. Los datos del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) subrayan la importancia de estos negocios en sectores como la industria y la construcción, donde la estabilidad de la empresa familiar es fundamental.
El proceso de relevo generacional va acompañado de un crecimiento en la demanda de perfiles como directores generales, financieros y de operaciones, especializados en transformación organizativa y digitalización. Las nuevas generaciones están cambiando el paradigma, impulsando una mentalidad que busca no solo conservar, sino modernizar el legado familiar. «Atravesar esta transición permite atraer talento, expandirse a mercados internacionales y reforzar la sostenibilidad», añade Olmos.
Asimismo, la transición generacional está fomentando un cambio cultural en las empresas familiares, que comienzan a adoptar modelos de gobernanza más profesionales. Cada vez son más las organizaciones que implementan planes de sucesión y estrategias a largo plazo centradas en la innovación y la sostenibilidad.
Con más del 57% del PIB español derivado de empresas familiares, según el Instituto de la Empresa Familiar, el relevo generacional no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para consolidar la competitividad de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Esta transformación es fundamental para mantener su dinamismo en el panorama económico del país.





