Empresas Extranjeras Contribuyen Notablemente a la Economía de la UE

0
95
4 people standing and sitting in front of a laptop.

En 2022, un pequeño pero influyente grupo de empresas en la Unión Europea (UE) se encontraba bajo control extranjero, representando solo el 1% del total de empresas productoras de mercado. Sin embargo, su impacto económico fue notable, sumando el 24% del valor añadido en el mercado de dichos productores. La mayoría de estas empresas, el 63%, estaban controladas por unidades institucionales de otros países de la UE, mientras que el 37% restantes eran administradas por entidades residentes fuera del bloque.

El valor añadido generado por empresas bajo control extranjero alcanzó su punto máximo en Irlanda, con un impresionante 71%, seguido de Luxemburgo con el 55% y Eslovaquia con el 52%. En el otro extremo del espectro, Francia registró una contribución de tan solo el 16%, mientras que Alemania e Italia reportaron un 17% cada uno.

Luxemburgo se destacó nuevamente en la UE, con el 28% de sus empresas bajo control extranjero, seguido por Estonia con el 11% y Polonia con un 8%. Por el contrario, Bélgica, Italia y Francia presentaron las cifras más bajas, con un 0,1%, 0,3% y 0,4% respectivamente.

En términos de empleo, las empresas bajo control extranjero representaron el 15% de los puestos de trabajo en la UE. Luxemburgo lideró el ranking con el 44% de sus empleos bajo estas empresas, seguido por Polonia con un 34% y Eslovaquia con un 28%. En cambio, en Grecia, Chipre e Italia, estas cifras no superaron el 10%.

El año 2022 trajo consigo algunos cambios significativos en la estructura de control empresarial en la UE. Las empresas controladas por unidades institucionales residentes en Rusia experimentaron una disminución del 11% en comparación con 2021. Esta situación provocó una caída del 30% en el número de empleados y autónomos, además de una reducción del 24% en el valor añadido. Sin embargo, las empresas controladas por entidades ucranianas evidenciaron un aumento del 8% en el número de empresas, un 6% en empleo y un 12% en valor añadido, marcando un cambio positivo en medio de tiempos turbulentos.