Empatía: Clave para Impulsar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

0
93
La empatía como motor de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

En un contexto global crítico, México y el mundo enfrentan el desafío de materializar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para lograrlo, diversos actores, incluyendo gobiernos, organizaciones sociales y ciudadanos, están uniendo esfuerzos de manera colaborativa. Ashoka, una comunidad internacional presente en más de 90 países y fundada hace 40 años por Bill Dayton, ha destacado por su labor en la promoción del emprendimiento social entre niños y jóvenes, capacitándolos para generar cambios positivos en sus comunidades.

Brenda Berenice Villegas Valenzuela, responsable del área de niñez y juventud de la organización para México, Centroamérica y el Caribe, explicó que emprender con la intención de transformar problemas socioambientales no es una tarea sencilla. Por ello, Ashoka se estableció con el objetivo de brindar apoyo y recursos necesarios a quienes desean comprometer su vida en esta noble causa. «Ashoka ha sido reconocida principalmente por impulsar el emprendimiento y la innovación social», afirmó Brenda.

La organización ha sido recientemente integrada al Comité de Economía del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, lo que refuerza su compromiso con los objetivos globales. Para que esta iniciativa funcione, se ha identificado un elemento esencial: la empatía. Según Brenda, muchos emprendedores sociales descubren su vocación a través de experiencias transformadoras en su juventud, motivados por el deseo de que las futuras generaciones no enfrenten las mismas adversidades que ellos.

En la actualidad, Ashoka conecta a más de 200 emprendedores sociales en México que trabajan en soluciones innovadoras relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las áreas de interés incluyen el acceso al agua, educación, salud y medio ambiente. Entre los proyectos destacados se encuentra Isla Urbana, que se centra en la captación de agua pluvial para comunidades marginadas, y Ixchel Salud, que busca mejorar la atención en instituciones de salud pública.

Recientemente, Ashoka fue incorporada como parte del Comité de Bienestar del Consejo Nacional de la Agenda 2030, donde busca proponer acciones que favorezcan el avance de la Agenda en México. En este sentido, se lanzará una convocatoria para que jóvenes de entre 13 y 19 años presenten ideas innovadoras que resuelvan problemas sociales desde la empatía.

Los líderes de Ashoka confían en que, a través de un trabajo fundamentado en la solidaridad y el respeto, la Agenda 2030 puede ser alcanzada. Para ellos, la clave radica en contextualizar los desafíos globales y establecer un diálogo genuino con las comunidades. Con esta visión, se espera que la colaboración y la empatía sean fundamentales para motivar a la sociedad en su conjunto a participar en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible.
Fuente: ONU últimas noticias