El uso del vehículo privado aumentará cuando la desescalada acabe

0
83

El Gobierno ha establecido un plan de ruta para abandonar el confinamiento. Se trata de varias fases de desecalada, por la que poco a poco iremos volviendo a la normalidad. Estas medidas han provocado una nueva movilidad, con importantes cambios tal y como han recogido desde el comparador Acierto.

El 20% seguirá usando su vehículo privado

El uso del vehículo privado aumentará cuando la desescalada acabe 3

Estar encerrados en casa sin poder salir, ha hecho que el tráfico haya caído por encima del 80%, pero a pesar de esto, muchas personas han optado por utilizar su coche privado para desplazarse hasta su trabajo y evitar coger el transporte público. Pero esto no será una medida temporal, sino que aproximadamente el 20% de las personas que solían utilizar el transporte público, dejarán de hacerlo en beneficio del vehículo privado. Ahora bien, ¿qué tipo de vehículo privado hablamos?

Bajada de las matriculaciones

El panorama actual podría plantear ciertas dudas respecto a los tipos de vehículos privados en sí mismos. Y es que las matriculaciones y la venta de coches han llegado a caer más de un 85% y 69%, respectivamente. En contrapartida, parece que el uso de la bicicleta está en auge.

Un cambio de mentalidad: la bicicleta, la gran favorita

Los datos a los que ha tenido acceso acierto.com multiplican por siete el uso de la bicicleta, principalmente para evitar contagios. Durante el primer fin de semana de desconfinamiento, además, la ocupación del carril bici se incrementó un 300% en algunos municipios como Madrid. La cifra debe ser contemplada en su contexto. Es decir: dentro de la relajación de las medidas y sin perder de vista el uso de este vehículo para hacer ejercicio.

No obstante, la búsqueda de bicicletas en Google en España ha experimentado un repunte del 7% durante la semana pasada. Y se ha disparado un 138% desde el inicio del estado de alarma.

Las cifras llaman la atención teniendo en cuenta el punto de partida. Una encuesta anterior llevada a cabo por Acierto sacaba a relucir que el 60% de los españoles nunca se había planteado desplazarse en bicicleta al trabajo o a clase. De entre quienes consideraron inicialmente utilizarla, hasta el 41% lo descartó porque pensó que hacerlo era peligroso. Algo que el COVID-19 parece haber cambiado y que podría estar relacionado también con la reducción del tráfico. No obstante, no podemos perder de vista que el exceso de velocidad ha crecido un 36% durante el estado de alarma.

Por otra parte y con el objetivo de fomentar el uso de la bicicleta para ir al trabajo, algunas localidades españolas han instalado aparcabicis en sus diferentes barrios. En otros países de la Unión Europea como Francia el gobierno ha anunciado una dotación para aquellos que quieran poner en marcha sus bicicletas con el objetivo de fomentar su uso en los desplazamientos. Y en Australia y Nueva York también se ha incrementado su venta fruto de las restricciones del transporte público y la reducción del tráfico.

La llamada a la calma de la DGT

Tampoco podemos perder de vista la llamada a la calma de la DGT que, en aras de prevenir congestiones en la circulación, ha pedido a ciudadanos y empresas que planifiquen sus desplazamientos. Y es que en algunas ciudades como Madrid el tráfico ya ha subido un 10% respecto de las semanas precedentes.

El comparador de seguros Acierto también recuerda que, independientemente de si utilizamos el coche estos días o no, dar de baja la póliza no es una opción. De hacerlo, estaríamos incurriendo en un delito tipificado en el Real Decreto 8/2004, relativo a la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor. Además, en caso de que el automóvil se vea implicado en un siniestro con daños a terceros podríamos encontrarnos ante un problema de dimensiones impensables.

Otros vehículos de la nueva movilidad

Las cifras que maneja Acierto también indican un aumento del uso de los coches de alquiler, cuyas suscripciones han crecido un 200%. Y lo mismo ha ocurrido con las motos y patinetes eléctricos. En cualquier caso, todavía tendremos que esperar para comprobar si estas tendencias se asientan o si, finalmente, el usuario vuelve al transporte público o adquiere un vehículo propio para desplazarse al trabajo.

Además, la instauración definitiva del teletrabajo (o no) también tendrán mucho que ver en cómo nos desplazamos. E incluso el incremento o bajada de las temperaturas.