El Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias: Pilar Fundamental para un Modelo Turístico Sostenible

0
232
El Turismo Activo y Ecoturismo en Canarias: pilar estratégico para un modelo turístico sostenible

Activa Canarias ha destacado la importancia del sector del Turismo Activo y Ecoturismo en el archipiélago como pieza clave para un cambio de modelo turístico, que va más allá del tradicional enfoque de sol y playa. A pesar de las proyecciones positivas para 2024, la asociación señala que el turismo sostenible enfrenta varios desafíos que limitan su desarrollo, lo que ha llevado a Activa Canarias a trabajar en la búsqueda de certidumbre tanto para las empresas como para los visitantes.

Este sector se ha consolidado como un componente esencial en la oferta turística de las islas, generando empleo y promoviendo la sostenibilidad en un entorno natural insustituible. Con un impacto significativo en la economía regional, el Turismo Activo ofrece una alternativa responsable que, según Activa Canarias, debería estar en el centro de las políticas turísticas en Canarias. Durante 2024, se han llevado a cabo debates intensos sobre la necesidad de adoptar modelos más inclusivos y sostenibles, poniendo de manifiesto el potencial aún no explotado del turismo activo.

En términos de empleo, el Turismo Activo crea alrededor de 3.400 puestos directos, de los cuales el 80% son empleos estables, lo que refleja la solidez del sector. Hay cerca de 1.200 empresas dedicadas a estas actividades, con un notable nivel de consolidación, ya que el 80% de ellas tienen más de cinco años de antigüedad. La facturación del sector asciende a 124 millones de euros anuales, lo que implica un promedio superior a 130.000 euros por empresa. Se estima que el Turismo Activo puede generar hasta 12.000 empleos directos e indirectos, y las reformas normativas están destinadas a potenciar aún más estas cifras.

A pesar de estos avances, el sector enfrenta serios obstáculos, como alertas climáticas recurrentes, el cierre de espacios naturales sin consultas previas a los operadores responsables y la falta de coordinación con las administraciones públicas. José Luis Echevarría, presidente de Activa Canarias, señala que la competencia desleal de empresas no acreditadas afecta tanto a la experiencia del cliente como a la reputación de Canarias como destino turístico. Con el objetivo de mitigar este problema, se están implementando nuevas estrategias junto a la Policía Canaria.

Además, Echevarría advierte que el aumento en las alertas climáticas provoca altas tasas de cancelaciones, lo que a su vez se traduce en significativas pérdidas económicas para las empresas. El 80% de los clientes tiende a solicitar reembolsos, lo que puede acarrear pérdidas de entre 600 y 1.000 euros por actividad cancelada. Por si fuera poco, el cierre inesperado de espacios naturales por parte de las autoridades, sin permitir la participación de los operadores turísticos, representa un desafío adicional.

Activa Canarias pide un modelo de gestión participativa que incluya no solo a las empresas del sector, sino también a las administraciones, a fin de crear un modelo turístico que garantice tanto la calidad de las experiencias como la seguridad en los entornos naturales. De esta manera, se podría asegurar que las autorizaciones para operar en Espacios Naturales Protegidos se otorguen siguiendo criterios rigurosos que prioricen la presencia de personal capacitado y equipamiento adecuado.