En 2024, la Unión Europea (UE) consolidó su posición como un importante actor en el comercio internacional, con importaciones de 1,1 mil millones de toneladas de bienes provenientes de países no pertenecientes al bloque. Estas importaciones generaron un valor total de €1.251 millones. En el mismo periodo, las exportaciones por vía marítima alcanzaron los 0,5 mil millones de toneladas, con un valor de €1.126 millones.
El transporte marítimo se destacó como el principal modo de transporte en el comercio internacional de la UE, representando en términos de volumen el 75,6% de todas las importaciones y el 73,7% de las exportaciones. Sin embargo, su participación en el valor total fue ligeramente inferior, con 51,3% de las importaciones y 43,6% de las exportaciones.
El transporte ferroviario mostró un desempeño modesto pero significativo, con un volumen que comprendió el 3,1% de las importaciones y el 2,9% de las exportaciones. En contraste, el valor correspondió a solo el 1,5% en las importaciones y el 1,3% en las exportaciones.
Por su parte, el transporte aéreo jugó un papel menor en términos de volumen, dado que solo el 0,2% de las importaciones y el 2,8% de las exportaciones se trasladaron por aire. Sin embargo, estos envíos representaron una parte considerable del valor total, con el 18,3% de las importaciones y el 27,1% de las exportaciones.
El transporte por carretera, aunque menos significativo en volumen, tuvo una representación superior en valor, alcanzando el 20,4% en importaciones y el 24,0% en exportaciones, frente al 5,8% y el 16,5% en volumen, respectivamente.
Estos datos son una muestra del creciente dinamismo del comercio internacional en la región, en un año que coincide con la celebración del Día Marítimo Mundial el 25 de septiembre. La importancia del transporte marítimo sigue siendo fundamental para la economía de la UE, reflejando una tendencia hacia el fortalecimiento de sus vínculos comerciales globales.