El Temor a Las Inundaciones en Hogares Aumenta Entre Más de La Mitad de los Españoles

0
11

El aumento de las lluvias torrenciales y otros fenómenos meteorológicos extremos en España ha generado una creciente preocupación entre los ciudadanos ante la posibilidad de sufrir inundaciones en sus hogares. Según el último barómetro del CIS sobre protección civil, publicado en marzo de 2025, un 53,2% de los españoles se muestra «bastante» o «muy» preocupado por la posibilidad de verse afectados por una catástrofe natural. Además, un 60,5% considera que este tipo de eventos podría ocurrir en su propio domicilio. Estas cifras reflejan un notable aumento en la preocupación, ya que en 2011 solo el 51,2% de los españoles se manifestaba poco preocupado por estas cuestiones, y solo el 16,5% creía probable ser víctima de un desastre natural.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha confirmado que las inundaciones son las catástrofes naturales más comunes y costosas en España, representando el 65% de los daños indemnizados por riesgos extraordinarios. El cambio climático está poniendo este problema en un contexto aún más grave, incrementando la frecuencia y la devastación de las inundaciones, lo que genera pronósticos de un aumento del riesgo en las próximas décadas.

Para enfrentar esta situación, expertos en seguridad han recomendado a la población seguir ciertos pasos clave antes, durante y después de una inundación.

Antes de que ocurra una inundación, se aconseja revisar y limpiar tejados, canalizaciones y desagües para asegurar un correcto drenaje. Además, es fundamental sellar posibles filtraciones en ventanas, puertas y paredes exteriores con materiales impermeables, así como retirar objetos del exterior que puedan ser arrastrados por el agua. Mantenerse informado sobre las predicciones meteorológicas y seguir las recomendaciones de las autoridades es también esencial. La instalación de sistemas electrónicos de detección temprana puede alertar sobre la presencia de agua en zonas críticas del hogar.

Durante una inundación, si es seguro hacerlo, desconectar la electricidad y el gas es crucial para evitar peligros. Es recomendable evacuar sótanos y plantas bajas, trasladando personas y objetos de valor a zonas más altas. Se debe evitar el contacto con ríos y arroyos, así como no intentar cruzar zonas inundadas. Seguir las instrucciones de las autoridades y priorizar la seguridad personal es fundamental.

Una vez que ha pasado la inundación, es vital no regresar a casa hasta que las autoridades confirmen que es seguro. Se deben desechar alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con agua contaminada, y documentar los daños con fotografías para gestionar reclamaciones con la aseguradora. Limpiar y desinfectar las áreas afectadas utilizando el equipo de protección adecuado es también importante, al igual que consultar con profesionales para evaluar posibles daños estructurales.

Expertos como José González Osma, director general de ADT, explican que la prevención y el conocimiento sobre cómo actuar pueden ser clave en estos eventos impredecibles. Además, los sistemas de alerta temprana pueden ayudar a reaccionar a tiempo, evitando daños mayores.

Por otro lado, es importante que los ciudadanos conozcan qué cubren sus seguros de hogar en caso de inundación. Generalmente, estas pólizas incluyen daños por agua causados por filtraciones o reventones de tuberías, pero en situaciones de fenómenos meteorológicos extremos, la responsabilidad recae en el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre y cuando se cuente con un seguro de hogar que incluya cobertura de daños materiales.